Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2022

El Pastel Kunga - La Hamburguesa de Mosquitos

Cada país es diferente. Con sus respectivas costumbres y tradiciones. Su gastronomía es particularmente esencial y relacionada altamente a su cultura. En el caso de África difiere. Los grandes desiertos y el clima del continente no facilitan la vida ni tampoco el cultivo o la ganadería. Todo lo contrario, provocan fuertes sequías seguidas de lluvias torrenciales que van disminuyendo los recursos naturales. Más de 21,2 millones de personas, casi el 50% son niños, necesitan ayuda humanitaria. 7,7 millones de niños se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria, y 1,3 millones de niños sufren desnutrición severa y miles han muerto a causa de enfermedades que se pueden evitar.

En África Oriental, una parte muy pobre del continente, tiene en sus territorios a Los LuoNilotes Kavirondo, el cuarto grupo étnico en el país, después de que el Kikuyu, Luhya y Kalendjins. Entre ellos existe un alimento llamado localmente Kunga (Carne de mosca o mosquito, en idioma nativo), y se trata de un pastel compuesto por miles de moscas o mosquitos pequeños densamente comprimidos hasta hacerse una masa.

Las moscas o mosquitos se capturan tradicionalmente con embudos cubiertos con grasa de oveja que se hacen girar alrededor del extremo de un palo, pero también mediante el uso de sartenes untados en aceite. Al atrapar hábilmente entre el medio millón de moscas, se amasa bien la mezcla y se separa en trozos para varias raciones. Dichos trozos se pone a freír similar a una hamburguesa o bien, se pone a secar al sol para luego rallarse parte de ella en guisos para aportar más sabor a la comida. Se considera un alimento de supervivencia​ y particularmente una solución contra las plagas, puesto que grandes enjambres de mosquitos suelen causar problemas importantes en la población.

Cada año, la temporada de lluvias trae enormes grupos de moscas del Congo o moscas de los lagos, que son dípteros cosmopolita (Chaoborus Edulis) se pueden formar en los alrededores de la orilla del lago Victoria y el gran lago Malawi, el cuarto lago de agua dulce mayor del mundo por volumen y perteneciente a Malaui, Mozambique y Tanzania. Estos mencionados enjambres son atraídos por las luces de las orillas de los ríos y son tan grandes que a primera vista, se asemejan a columnas de humo distantes. Los Luo aprovechan esta invasión para preparar un plato económico que les permite comer una rica fuente de proteína animal. Se evalúa que el nivel de proteína de este pastel es de sesenta y siete por ciento (67%).

El explorador, médico, misionero británico y una de las mayores figuras de la historia de la exploración, David Livingstone (Blantyre, Escocia; 19 de marzo del 1813-Chitambo, Rodesia del Norte; 1 de mayo de 1873), tenía como obsesión conocer las fuentes del río Nilo y se fundaron en la creencia de que si podía resolver ese antiguo misterio, su fama le daría la influencia para acabar con el comercio de esclavos árabe-swahili de África Oriental. Así que entre los años1858 y 1863, exploró profundamente la zona comprendida entre el lago Nyassa y el Zambeze. Entre esos años, Livingstone tuvo la oportunidad de probar esta preparación realizada por habitantes del lago Nyassa, donde afirmó que "la particular mezcla tenía un sabor mohoso y pantanoso pero similar al caviar." En la década de 1940, el viajero y médico quirúrgico Fred Blanchot afirmó que el pastel de Kunga evocaba "el sabor del caviar de huevo de esturión."

miércoles, 22 de enero de 2020

La sopa que produce trastornos neurológicos

Cada país es único y cuenta con una cultura muy rica en tradiciones, costumbres, paisajes, idiomas, y su propia gente. Desde luego, la gastronomía no puede quedar por fuera, y es tan importante este punto que muchas personas viajan a países motivados mayormente por sus comidas típicas. Hay una variedad enorme de alimentos en el repertorio gastronómico típico de los países; unos altamente ricos en proteínas, otros que son meramente afrodisíacos, pero al fin y al cabo, son alimentos consumibles. Pero hay otros, como el de la presente publicación, que es un plato el cual se recomienda no comer ya que produce trastornos neurológicos.


Se trata de la Sopa de Murciélago, una comida que se suele disfrutar en Guam, una isla situada en el Pacífico occidental. Para la preparación de este plato, se toma un murciélago de la fruta, se lava, se hierve y se le le añaden algunas verduras, y al estar listo, se le agrega leche de coco. Es importante señalar que el animal no se despelleja ni se le quitan los vellos de la pie, se deja tal cual, ya que para este plato, se come todo el animal; sus ojos, orejas y alas, menos todo lo que no sea hueso.


A primera vista, el platillo no se ve apetitoso ni sabroso, pero es una comida que se suele comer en parte de la región de la isla. Claro, no es recomendable como ya mencioné, ya que estos murciélagos de la fruta se alimentan de plantas que causan enfermedades neurológicas en humanos, es decir que, si alguien come este plato típico, hay altas probabilidades de que termine envenenado. Entre los trastornos neurológicos que se pueden adquirir están el mal de Parkinson (trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores), la enfermedad de Lou Gehrig (enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas) y la enfermedad de Alzheimer (enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales). Por eso, dicha comida es conocida como la Sopa de Trastornos Cerebrales.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Consumo de sopa de fetos en China

ANTES DE COMENZAR A LEER LES INDICO QUE LA SIGUIENTE ENTRADA CONTIENE IMÁGENES CRUDAS Y MATERIAL EXPLÍCITO DEBIDO AL CONTENIDO FUERTE Y DETALLADO QUE PUEDE AFECTAR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR. ÉSTA DIRIGIDO A MENTES ABIERTAS Y MADURAS, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN.


Desde hace unos meses ha estado rodando por las redes sociales una serie de imágenes grotescas que mostraba a varias personas "disfrutando" de una sopa de fetos humanos y hiervas aromáticas. La reacción no se hizo esperar y la ciudad de la provincia sureña de Cantón, en Guangdong, China, ahora se encuentra bajo la lupa. Los chinos se caracterizan por sus estupendas y magníficas edificaciones, su modo científico en tecnología de punta, sus modales, su rica cultura y su paladar exótico que incluye gusanos fritos, rata asada, filete de serpiente en salsa, etc. Pero en este caso, la situación va más allá.


Lo de los fetos no es algo reciente, en mayo del año 2012, salio a la luz pública una polémica noticia que involucraba unas pastillas de vitaminas que fueron incautadas en Corea del Sur procedentes de China en las que, luego de su posterior y respectivo análisis en Pekín, se encontraron restos de fetos y bebes fallecidos que habían sido disecados para luego ser molidos y pulverizados para el proceso de formación de dichas pastillas. Desde ese entonces y lo que restó de ese año, se decomisaron casi 20 mil pastillas en donde se siguieron detectando la presencia de carne humana pulverizada y según las versiones, dichas cápsulas serían comercializadas como un complemento vitamínico con el objetivo de curar enfermedades o de adquirir potencia sexual. La actividad con ese tipo de material, al parecer, continuo en el mercado.


A pesar de los controles, el comercio de fetos y bebes muertos se ha convertido en todo un negocio lucrativo en el mercado negro de China, a pesar que la normativa indica que deben de incinerarse. Hay que tener en consideración que hay muchos fetos y bebes muertos por la política de hijo único, es decir, un solo hijo por unidad familiar para evitar la pobrepoblación en el país. Estos crímenes aumentan por el hecho de que la mayoría de los chinos prefieren tener hijos varones y las familias pobres terminan vendiendo sus bebés de sexo femenino, por ello, se formó un mercado de abortos en el bajo mundo de las regiones, donde algunas compañías se dirigen para buscar carne de feto para la fabricación de colágeno. 


Un ciudadano de 32 años llamado Zhu Yu, natural de Shanghai, fue denominado "artista" por el hecho de comer fetos humanos, tenía un modo de operación rutinario desagradable y malévolo. Como cualquier otro ciudadano, se encontraba amparado bajo la ley de hijo único en China así que, de común acuerdo con su novia, ésta quedaba en estado y, a unos cuantos meses de embarazo, se practicaba un aborto. Burlaban a los controles con pagos bajo la mesa y los fetos iban a dar un lugar alejado, en donde el horno microondas hacía su trabajo de rostizarlos para que finalmente, la pareja se lo comiera. 


El procedimiento fue realizado en nueve oportunidades y, según Zhu Yu, la carne era muy sabrosa, muy tierna que siempre mantenía un sabor especial y diferente a cualquier otra carne.


«Arte Extremo», como se le dio a conocer en China, es la última forma de expresión radical para una nueva generación de creadores que han surgido de la sombra de la censura comunista con el lema de «No hay límites». Desde el año 2015, Zhu Yu, tiene una exhibición en Shanghai, donde prepara con mantel y cubiertos incluidos, un banquete donde yace un feto cocinado a la parrilla, o una sopa de fetos sazonado con carne de pollo hervido por ocho horas con costosas hierbas aromáticas. 


"Sé que hay gente que no cree que el bebé sea real, pero lo es. Me lo llevé de un colegio médico" asegura Zhu Yu, con cara risueña cuando ponen en duda la veracidad de su "espectáculo". Pero no solo eso, la segunda parte del banquete incluye un platillo que sirve de postre llamado «cerebro humano enlatado», donde hay sesos humanos en recipientes que se pueden comer como si fuera mermelada.


La historia de el "arte" de Zhu Yu, comenzó en el año 2000, en un festival de arte marginal de Shanghai. Allí presentó una “obra” titulada “Comiendo gente” en la que pretendía provocar a los espectadores con imágenes duras. En las fotografías aparecía él mismo con un plato de carne asada (posiblemente pato o pollo) al que le había añadido la cabeza de una muñeca, representando un acto de canibalismo en el que comía un feto. 


Las fotos eran tan provocadoras que fueron rechazadas por los responsables de la Bienal de Arte de Shanghai de aquel año, por lo que Zhu Yu las expuso en uno con menos escrúpulos.


El costo de este platillo es de unos 4000$ y por mucho tiempo, fue la comida de moda en Taiwán. Los bebés muertos se pueden comprar en los hospitales regionales por unos 50 o 70$ para satisfacer la gran demanda que hay, y los amantes de la carne de feto los compraba para prepararlos a la parrilla o a la barbacoa.


Su ingesta, se cree, que beneficia la salud, quita las enfermedades terminales, cura enfermedades incurables y mejora la potencia sexual. Uno de los clientes habituales era un hombre de 62 años que, al parecer, tenía sexo todos los días con su segunda esposa, una joven de 19 años. 


Una de las anécdotas cuenta que una pareja de una ciudad cercana que ya tenía dos hijas, decidieron abortar después de recibir la confirmación de que se trataba de otra niña. El bebé tenía un tiempo de cinco meses, y en el mercado negro, los bebés que están cerca a nacer y morir naturalmente, cuestan unos 2000 yuanes, y los bebés abortados cuestan 600 yuanes. Las parejas que no quieren vender los bebés muertos pueden vender las placentas por 85 yuanes máximo.


Estos fetos no solo son considerados como un tipo de alimento beneficioso para la salud, sino también son tomados como amuletos para la buena fortuna. En este caso, los fetos son disecados por encargo para ser revestido con pan de oro y para ello,  el aborto no se lleva a cabo triturando al feto en la matriz de la mujer, sino que se extrae de forma quirúrgica. Posteriormente se diseca para proseguir con rituales mágico realizados por algún chamán y luego bañado en pan de oro. Este tipo de fetos son llamados "Kuman Thong" o "Bebé Dorado", y son capaces de atraer la buena suerte. Se deben exhibir en algún lugar especial de la casa o, en caso de no exhibirse, guardarse en algún lugar especial, donde su dueño deberá profesarles veneración y devoción.


Indignado, el Gobierno chino ha prohibido los trabajos artísticos sangrientos, eróticos o violentos. El Ministerio de Cultura ha amenazado con penas de tres años de cárcel a los transgresores, una condena que se podría ampliar a 10 años en el caso de quienes utilicen animales o humanos -vivos o muertos-, asegurando que "ese tipo de trabajo amenaza la salud mental y física, tanto del individuo como del público." La primera consecuencia negativa de las actuaciones de Zhu Yu ha sido la propagación en medio mundo del falso rumor que asegura que el canibalismo de bebés muertos es una práctica habitual en Taiwan y China. En marzo de 2001, una revista sensacionalista de Malasia llegó a asegurar que en algunos restaurantes de Taipei se servía habitualmente carne de bebés muertos.


Para terminar dicha entrada es importante mencionar y recordar que antes, durante las guerras, a falta de comida, muchos practicaban el canibalismo para no morir de hambre, era eso o morir. Los enemigos muertos en el campo de batalla o la carne de compañeros heridos o seleccionados al azar para ser la comida, eran devorados. Se cuenta que tenía un sabor similar a la carne de cerdo o de vaca. La cosa radica en que, según las enseñanzas inculcadas, todo tema relacionado a comernos a nosotros mismos es un tabú.


"Ninguna religión prohíbe el canibalismo. Ninguna ley dice que no se pueda comer carne humana. He aprovechado ese espacio vacío entre la moral y la legalidad para desarrollar mi trabajo. Lo hice por amor al arte."

 Zhu Yu