Mostrando las entradas con la etiqueta Viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Viral. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

La desaparición viral de Sara Jenkins

Diariamente, en alguna zona del planeta, miles de vidas se desvanecen sin dejar rastro. No son cifras abstractas: son rostros, nombres, historias interrumpidas. Según estimaciones internacionales, más de 8 millones de niños desaparecen cada año, unos 22.000 cada día, lo que convierte a la infancia en el grupo más vulnerable y mayoritario dentro de esta tragedia global. Desde las calles de ciudades industrializadas hasta aldeas remotas, las causas se entrelazan: secuestros, conflictos armados, migraciones forzadas, explotación, violencia doméstica o simples fugas que nunca encuentran retorno. En este océano de ausencias, hay historias que, de no ser por la era digital, se habrían perdido para siempre. Como la de Sheila Fox, una joven británica que desapareció en 1972, a los 16 años, en la ciudad de Coventry, en Inglaterra. Durante más de cinco décadas, su caso permaneció archivado, sostenido apenas por conjeturas y un par de fotografías antiguas. Hasta que, en diciembre de 2024, la policía publicó una de esas imágenes en redes sociales. La foto se viralizó y, en cuestión de horas, llegaron pistas que permitieron localizarla con vida, 52 años después. Sin esa ola de solidaridad digital, su nombre habría seguido sepultado en el polvo de los expedientes olvidados. Del mismo modo, hoy te traigo la historia de Sara Jenkins, otro caso de una joven desaparecida.

Todo comenzó en el verano de 2005. Sara Jenkins, una chica de 24 años, originaria de Columbus, Ohio, que antes de sumergirse en la vida adulta con un trabajo de oficina y una hipoteca, decidió cumplir el sueño que la había acompañado desde niña: recorrer sola una extensa parte del sendero de los Apalaches. Ella estaba recién graduada en periodismo y tenía un blog de viajes llamado Sara Sees the World, donde regstraba sus pequeños viajes por el país como una excusionista más. En su espacio se dejaba ver que no era una excursionista profesional pero, para esta nueva aventura se preparó un poco más. Pasó meses investigando rutas, leyendo relatos de viajeros experimentados, comprando equipo especializado. 

Sara era conocida por ser de caracter fuerte y decidida, rebosaba de entusiasmo y de firmes decisiones. Por algo estudió periodismo, ya que siempre conseguía lo que quería. Para su nueva aventura, su plan era documentar cada paso de su travesía con textos, fotografías y videos que compartiría en redes sociales. Así pues, a principios del mes de junio, se despidió de su familia y tomó un vuelo al estado de Georgia, donde comenzaría su aventura. Las primeras semanas fueron como las había imaginado: caminaba hacia el norte, atravesando bosques espesos, escalando picos solitarios, y encontrando otros viajeros que compartían su pasión. Su blog crecía rápidamente, y sus publicaciones transmitían una mezcla de asombro y libertad.

Pero un día, el silencio cayó como un balde de agua fría. De la noche a la mañana, ya no hubo más actualizaciones, tampoco respondió más mensajes. Al parecer su teléfono se encontraba apagado. Sus seguidores y su propia familia, se comunicaron con miembros de la policía y estos, en un tiempo prudencial, también hablaron con guardabosques de las zonas más cercanas para peinar la zona. No se halló nada, ni huellas ni restos de las cosas de Sara. Parecía que la chica había desaparecido así sin más. Su madre cayó en profunda depresión diciendo que su hija había sido devorada por los Apalaches, su padre si se negó a rendirse.

El hombre, recorrió solo los senderos que quizás su hija camino. Durante dos años lo hizo aferrado a la esperanza de encontrarla. Su recorrido lo llevó hasta el estado de Virginia, a 584.8 millas (927 kilómetros). Allí se detuvo conversar con un granjero local en medio de un camino rural. Pero había algo más allí que llamó su atención: era un extraño espantapájaros. Se encontraba en el medio de un vasto maizal y tenía una gorra que le resultaba dolorosamente familiar. Le dijo al granjero que se acercaría a verificar algo, así que se aproximó y fue allí, frente al frente del espantapájaros que descubrió algo que lo dejo sin habla.

No se trataba de una simple figura de paja, sino que el espantapájaros estaba relleno por un esqueleto humano, con mechones de cabello largo y oscuro, y la misma gorra que Sara llevaba el día que desapareció. Su cuerpo estaba atado a una cruz de madera, entrelazado con paja podrida, expuesto al sol y al viento como si fuera parte del paisaje. La policía fue alertada de inmediato. Tras múltiples análisis forenses, se confirmó con horror que los restos pertenecían a Sara Jenkins, la excursionista desaparecida.

El caso no simplemente trata sobre la naturaleza salvaje del sendero de los Apalaches y sus peligros, sino también sobre un monstruo con apariencia humana que vivía a la vista de todos, saludando a los automóviles que pasaban y a los propios vecinos, conocidos, familia y citadinos que pasaban por su granja, mirando también fijamente cada día su horrible creación: un extraño espantapájaros que tenía restos humanos en su interior.

Recientemente, las redes sociales comenzaron a circular de manera masiva, la historia y caso de Sara Jenkins. Indicando que la chica quizás había desaparecido por falta de experiencia o porque fue víctima de un desalmado asesino serial. Para muchos se trata de un caso real, para otros es solamente una leyenda urbana más, difundida como un creepypasta moderno. El caso ganó notoriedad en internet con narraciones en video, blogs de horror y publicaciones virales. Sin embargo, medios verificaron la información y concluyeron que no existe registro oficial de una persona con ese nombre vinculada a estos hechos. Autoridades de Estados Unidos tampoco reportaron desapariciones con esas características. ¿De qué se trata? ¿Una desaparición formal que se trató de ocultar o simplemente una historia de creepypasta para alimentar el asombro por las historias de terror

Expertos en comunicación digital advierten que este tipo de relatos combinan elementos de películas de terror, como Jeepers Creepers, con recursos de ficción para ganar viralidad. Al no haber fuentes confiables ni documentos oficiales, la historia de Sara Jenkins es considerada una invención que circula únicamente en páginas sensacionalistas y perfiles de entretenimiento. El fenómeno refleja cómo los mitos en redes sociales se convierten en supuestas noticias y logran alcanzar audiencias masivas. La narrativa macabra del espantapájaros, un símbolo frecuente en el género de horror, generó debate entre usuarios que dudaron sobre la autenticidad del caso.se propagan con la velocidad de un latido en redes sociales, alimentando el miedo, la confusión y, a veces, desviando la atención de las búsquedas reales. Un rumor sin fundamento puede arruinar reputaciones, sembrar pánico colectivo o incluso incitar a la violencia. 

domingo, 27 de julio de 2025

La suerte de Tonda Dickerson

Hay veces que la suerte puede estar de nuestro lado, hay veces que no. Ganar la loteria puede llegar a cambiar la vida, para mejor o para peor. Se pueden decir muchos casos en relación a ese tema del azar pero este en particular es el que trataremos el día de hoy. Dicen que el dinero no da la felicidad, a muchos si, es cuestión de perspectiva, pero en el caso de Tonda Dickerson, su vida se convirtió en un infierno.

Tonda era una mesera de unos veintitantos años, divorciada, que trabajaba en una cadena de restaurantes de comida rápida llamada Waffle House, en el condado de Grand Bay, en Alabama, y en el mes de marzo del año 1999, un cliente llamado Edward Seward le dio como propina un billete de lotería, y tres días después, resultó que era un ticket ganador de un acumulado de 10 millones de dólares, que en la actualidad, equivaldrían a unos 18 millones de euros con la inflación.

Sin embargo, los problemas comenzaron cuando los compañeros de trabajo de Tonda reclamaron su parte del premio, ya que solían compartir las propinas. La mesera, por su parte, se negó a dividir el premio y cuatro compañeras camareras llevaron a Tonda a los tribunales. Un tribunal de Alabama falló a favor de sus compañeras ya que, para aquel entonces, las autoridades determinaron que como no existía un contrato oficial, no había manera de hacer valer el trato oral acordado previamente. En consecuencia, un recurso presentado por Tonda al Tribunal Supremo del estado le dio la razón y ella terminó llevándose a casa todo el dinero, pero los problemas no terminaron ahí.

Posteriormente, Edward Seward la demandó alegando que Tonda y los empleados del restaurante le había prometido regalarle un camión nuevo si ganaba el premio, aunque un tribunal nuevamente favoreció a la mujer, desestimando la denuncia del hombre.

Pronto el caso se dio a conoce por los medios de comunicación locales y generó gran revuelvo y debate nacional sobre las acciones, ya que algunos opinaban que la mujer debío haber cumplido con su deber de dividir el premio, mientras que otros indicaron que el premio le pertenecía a ella pero que debía de pagar los impuestos por la ley. Ella había optado por recibir un pago anual de 375.000 dólares durante los próximos 30 años, en lugar de llevarse todo el dinero en un solo pago. De ese modo, Tonda se aseguraría que no malgastaría su dinero y podría vivir 30 años de manera tranquila.

Pero la situación se volvió aún más complicada cuando el exmarido de Tonda, un sujeto llamado Stacy Martin, la secuestró y la amenazó con una pistola calibre 22, llevándola a un embarcadero en el condado vecino de Jackson, Alabama. Sin embargo, Tonda reaccionó de manera ingeniosa y logró arrebatarle el arma a Martin, disparándole en el pecho y dejándolo herido. Martin fue llevado a urgencias y sorprendentemente no fue acusado de ningún cargo relacionado con el incidente. Tras la complicada serie de situaciónes que suscitó la vida de Tonda, poco a poco fue volviendo a la normalidad. Tras saldar las deudas de los impuestos pautados, la joven pudo conservar la mayor parte de sus ganancias, que finalmente compartió con su familia.

Tonda decidió, junto a varios miembros de su familia, a crear pequeñas corporaciones para reducir los impuestos por el premio ganado, eso llamó la atención de la oficina de la Internal Revenue Service (IRS o Servicio de Impuestos Internos), la cual puso una multa por esa practica, donde Tonda fue obligada a pagar por doce años, 1 millón de dólares de "impuestos por donaciones". Ya en el año 2021, Tonda Dickerson volvió a trabajar, esta vez en un cacino en el estado de Mississippi como crupier, dirigiendo juegos de mesa.

domingo, 15 de junio de 2025

El Dibujo de la Máquina del Tiempo

¿Quien no ha pensado en algún momento con usar una máquina del tiempo? Poder ir atrás con algún accesorio o maquinaria para corregir algo en nuestras vidas o ser testigo de primera mano de un acontecimiento histórico. Ese es el tema central de la presente publicación, la máquina del tiempo que como tal, es el nombre de una novela de ciencia ficción de dieciséis capítulos y un epílogo, del escritor británico Herbert George Wells, publicada por primera vez en Londres en el año 1895. Wells describe a propósito la máquina de modo superficial y a la ligera, con algunas pinceladas de color, dejando la apariencia y el mecanismo del artilugio a interpretación del lector, sin entrar en paradojas temporales.

La novela, al igual que todas sus adaptaciones, tiene una mezcla de aventuras y doctrina social y política, y cuenta como un hombre con ojos grises y un rostro "habitualmente pálido", científico de finales del siglo XIX y conocedor de grandes conocimientos sobre cultura, medicina, política, matemática, biología y otras ciencias, ante el escepticismo de sus amigos, logra descubrir las claves de la denominada "cuarta dimensión" (el Tiempo) y construye un vehículo que le permite viajar físicamente a través del mismo. 

El ahora viajero, va través del tiempo con la intención de conocer el futuro y llega al año 802.701, pero lejos de encontrar una civilización más avanzada, ve un mundo en decadencia habitado en su superficie por unos seres hedonistas, los Eloi, pero sin escritura, inteligencia ni fuerza física. Ellos son seres de una estatura de 1.20 metros, vestidos con túnicas púrpuras ceñidas al talle por un cinturón de cuero y viven de una forma despreocupada, sin trabajar y alimentándose de los frutos que les da una tierra sin malas hierbas, jugando y amándose durante todo el día y sin indicios de padecer enfermedad alguna.

Poco después descubre que estos seres viven con un inmenso miedo al subsuelo y a la oscuridad, sobre todo en las noches sin luna. El subsuelo está dominado por unas siniestras criaturas, los Morlocks, otra rama de la evolución humana que se ha adaptado a vivir en las tinieblas y salen de noche para alimentarse de los Eloi que capturan, lo que significa que los seres humanos evolucionaron en dos especies separadas. Ellos se caracterizan por su fealdad y su ferocidad. Eran de un blanco desvaído, y que tenía unos sensibles ojos grandes y extraños de un rojo grisáceo, y también unos cabellos muy rubios que le caían por la espalda.

Tras una serie de situaciones, el viajero abandona ese período y continúa su viaje avanzando aún más en el tiempo hasta llegar a 30 millones de años después de su época. Allí, con asombro, puede observar como unas criaturas parecidas a cangrejos rojos tratan de atrapar con sus pinzas a unas gigantes mariposas que deambulan lentamente en playas de color rojo sangre, junto con helechos. El hombre sige avanzando más aun en el tiempo y llega a ver la desaparición de la vida en la Tierra, seguida de la detención de la rotación del planeta que ya se había tornado más lenta, hasta que el Sol se queda fijo en el cielo y finalmente llega hasta la muerte del mismo Sol mientras que la Tierra se congela y oscurece para siempre.

Ahora bien, a inicios del año 2023, se hizo viral por la red social de TikTok, un extraño hombre en situación de calle. El sujeto fue grabado dibujando algunos garabatos en los cristales de un edificio pero no se trataba de tal cosa sino que estaba haciendo el diagrama de una máquina del tiempo. El clip de video se hizo a través de la cuenta @nicorescu.bogdan y dejó a muchos atónitos ya que su fórmula para construir una máquina del tiempo lucía bastante real y sólida.

Comentarios como: "Está buscando la forma de volver a su línea temporal" o "Es una ecuación para realizar un salto cuántico, pero se equivocó en un vector, está invertido, si no, no regresará a esta dimensión", también "Está atrapado en esta época y por eso hace creer que es un hombre sin hogar para no destacar ni desatar el caos. Está bien la fórmula, pero no sé de dónde va a sacar 1.5 GigoWatts de potencia", se hicieron presente en la plataforma por parte de los usuarios.

Es importante recordar que no hay evidencia científica que respalde la posibilidad de construir una máquina del tiempo. Sin embargo, la viralización del video muestra el interés y la fascinación que genera esta idea en la cultura popular entre ecuaciones y diagramas que forman los planos de la máquina del tiempo.

Lo cierto es que luego de hacerse viral el clip de la plataforma de red social, muchos han asistido al lugar y los ventanales de edificio se encuentran limpios ya y por más que se ha buscado al sujeto en situación de calle, protagonista de aquellas formulas y dibujos, no se ha logrado encontrar. Como si hubiera desaparecido como si hubiera buscado la manera de construir y regresar a su tiempo.

domingo, 1 de junio de 2025

Amber Jewel Shuping - La chica que quería ser ciega

Hay síndromes y trastornos que han sido identificadas y reconocidas recientemente. Pueden incluir síndromes genéticos poco comunes, trastornos mentales asociados a nuevas tecnologías, o incluso afecciones psicológicas que se han vuelto más comunes en la sociedad actual. Síndromes como Marfan, que afecta el tejido conectivo, incluyendo pulmones, esqueleto, ojos y corazón, o de la Covada, que es un fenómeno psicológico que afecta a algunos hombres durante el embarazo de su pareja, con síntomas físicos y psicológicos similares a los que experimenta la mujer embarazada. Trastornos neurocognitivos, que se refieren a la disminución de la función mental debido a una enfermedad, distinta a una enfermedad psiquiátrica, o de personalidad, que pueden comenzar en la adolescencia y tienen causas desconocidas, pero es probable que los genes y las experiencias de la infancia, como el abuso y el trauma, tengan un papel, también los de conducta alimentaria, que pueden incluir anorexia, bulimia y trastorno de atracón o ingesta compulsiva. Con esa introducción, profundizaremos en la BIID, por sus siglas en inglés.

Body Integrity Identity Disorder o Trastorno de Identidad de Integridad Corporal, también conocido como Disforia de Integridad Corporal o Xenomelia, es un trastorno mental poco común caracterizado por el deseo de tener una discapacidad sensorial o física, como la amputación de una extremidad sana. En dicha condición psicológica, la persona siente que una parte de su cuerpo no le pertenece y desea amputarla o inutilizarla.

Al panorama y sabiendo sobre el trastorno, llega Amber "Jewel" Shuping, una joven originaria de Carolina del Norte. Desde la infancia, ella experimentó un deseo profundo de ser ciega, llegando a simular ceguera y aprender braille. Ella pasaba horas observando las manchas solares y las tormentas solares, con la intención de perder la visión para siempre. Así pues, a los 21 años, Shuping buscó la ayuda de un psicólogo que accedió a su petición de verter limpiador de desagües en sus ojos, tras aplicar gotas anestésicas. 

Este acto le causó daños severos, incluyendo complicaciones corneales, glaucoma y cataratas. Seis meses después, había perdido completamente la visión. El cegamiento de Shuping merece un análisis minucioso, ya que un profesional clínico alteró irreversiblemente la experiencia fisiológica de una paciente al mutilar un órgano esencial, lo que crea un conflicto entre la autonomía del paciente y la ética clínica.

La decisión de Shuping provocó la ruptura de la relación con su familia, quienes inicialmente creyeron que su ceguera fue accidental. Sin embargo, Shuping afirma no arrepentirse y se siente más feliz viviendo como persona ciega. Ha expresado su deseo de crear conciencia sobre el BIID y ayudar a otros que puedan estar enfrentando situaciones similares.

¿Qué opinas tú sobre eso? ¿Estás de acuerdo con Amber en la búsqueda de su felicidad y poder vivir su vida como invidente? ¿Su trastorno mental en un futuro podría afectar aún más su estado? ¿Podría Amber arrepentirse de lo ocasionado?

domingo, 25 de mayo de 2025

Leticia Miller - La actriz que interpretaría a Selena Quintanilla

Con el reciente desprecio y burla hacia la cantante, compositora, bailarina, actriz, diseñadora de moda y empresaria Jennifer López por redes sociales y la tensa situación sobre el rapero P. Diddy, quien fue detenido en el mes de septiembre de 2024, por once cargos de acoso sexual, abusos y violación, veo adecuado el momento para realizar la presente publicación sobre una joven chica llamada Leticia Miller, quien sería la escogida para interpretar a la Selena Quintanilla Pérez, cantante conocida como "Reina de la música tejana", en el filme Selena, del año 1997. Ella, por cuestiones del destino, tuvo otro camino y la interpretación quedó a manos de la mencionada Jennifer López pero, ¿Por qué? ¿Qué ocurrió realmente? ¿Tuvo algo que ver López en algo? Sabiendo que el mencionado rapero fue acusado de violación y tráfico sexual, hasta el grado de ser inculpado de la trágica muerte del rapero Tupac en el año 1996 ¿P. Diddy también tuvo vinculos en el caso de Miller? Aquí sabrás la información del caso.

Selena es una película dramática musical biográfica estadounidense, estrenada el 21 de marzo del año 1997, escrita y dirigida por Gregory Nava. Esta retrata la vida y carrera de la cantante Selena Quintanilla Pérez, artista de la música tejana que logró el reconocimiento musical en México y en las comunidades hispanas en los Estados Unidos, antes de ser asesinada a los 23 años de edad por Yolanda Saldívar, la presidente de su club de fans. La película contó con las actuaciones de Jennifer López, Edward James Olmos y Constance Marie. El productor ejecutivo de la cinta fue Abraham Quintanilla, el padre de Selena. La película recibió críticas positivas y recaudó 35 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto de producción de 20 millones. Por su actuación, Jennifer López recibió una nominación a Mejor Actriz en la 55.ª edición de los Globos de Oro.

Antes de iniciar, les manifiesto que la presente publicación contiene parte del argumento de la película, así que coloco el aviso de...

La película comienza detrás del escenario en el Astrodome en Houston, Texas, el 26 de febrero de 1995, justo antes de que la superestrella tejana Selena toque para un público con entradas agotadas ("Disco Medley"). En 1961, el joven Abraham Quintanilla (Edward James Olmos) y su banda "The Dinos" son rechazados por el dueño de un restaurante tras una audición en Texas. Actúan en un club nocturno mexicano-estadounidense, pero se desata un alboroto cuando no interpretan la música tejana preferida del público, sino pop estadounidense ("Blue Moon").

Veinte años después, Abraham se casó con Marcella Samora (Constance Marie) y tuvieron tres hijos: Abraham Isaac, conocido como AB (Jacob Vargas), Suzette (Jackie Guerra) y Selena (Jennifer López). Al descubrir el talento musical de Selena, Abraham creó la banda "Selena y Los Dinos", con ella como cantante principal, AB en el bajo y Suzette en la batería. Inicialmente reacios, los niños disfrutan haciendo música ("We Belong Together"). Al mudarse a Corpus Christi, Texas, la banda emprendió una gira para mantener a la familia. Tras una recepción deslucida en un carnaval, Selena comenzó a incorporar más baile y personalidad a sus actuaciones. El éxito de la banda creció tras las presentaciones locales. 

En 1989, Selena mostró su bustier durante un espectáculo de carnaval ("Baila Esta Cumbia"), lo que enfureció a Abraham debido a su naturaleza sexualmente sugerente. En 1990, Chris Pérez (Jon Seda) audicionó como guitarrista. Abraham desaprobaba su estilo heavy metal, pero lo contrató después de que accediera a cortarse el cabello. Selena sintió una atracción inmediata hacia él, pero lo mantuvo oculto de su papá. En 1992, cuando los exmiembros de la banda de Chris destrozaron una suite de hotel, Abraham amenazó con despedirlo. AB le suplicó que lo reconsiderara, mencionando que lo necesitaban para su próxima gira en México. Los promotores se preocuparon al darse cuenta de que Selena no hablaba bien español, pero su personalidad y su cariño por sus fans convencieron a todos. Un espectáculo casi se desbarata cuando la multitud invadió el escenario y este se derrumbó ("La Carcacha"). Selena los tranquilizó con una alegre actuación ("Como la Flor") y fue aceptada como una "artista para el pueblo" en México.

Tras sorprender a Selena abrazando a Chris en el autobús de la gira, Abraham, furioso, lo despide, dejándola desconsolada y amenazando con disolver la banda si lo sigue. Finalmente, el 2 de abril de 1992, Selena insiste en que Chris se case con ella, afirmando que Abraham nunca aceptará voluntariamente su relación, se fugan en el juzgado del condado de Nueces. Al día siguiente de que una emisora ​​de radio anunciara su matrimonio, Abraham le dice a Selena que está orgulloso de su madurez, tras darse cuenta de que fue demasiado duro con ella y Chris. Los Quintanilla los felicitan, aceptan a Chris en su familia y lo vuelven a contratar como guitarrista.

En 1994, el ejecutivo musical cubanoamericano José Behar (John Verea) y algunos otros de EMI Latin asisten a un concierto de Selena ("Bidi Bidi Bom Bom"/"No Me Queda Más") y le ofrecen la oportunidad de grabar un álbum en inglés, demostrando que ha derribado con éxito las barreras culturales. Selena abre su primera boutique Selena Etc. y le pide a la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar (Lupe Ontiveros), que la administre. Su álbum en vivo gana un Grammy al Mejor Álbum Mexicoamericano, por lo que su personal colabora para conseguirle un regalo de celebración.

Después de afirmar que conoce el regalo perfecto y sugerir que le den todo el dinero para comprarlo, Yolanda le da a Selena un anillo parecido a los huevos de Fabergé, pero no menciona que fue un regalo grupal. Selena comienza a grabar su álbum crossover ("I Could Fall In Love") y ella y Chris planean formar una familia juntos.

Una noche, Abraham le dice a Selena que sus fans están molestos porque pagaron para unirse a su club de fans, pero no recibieron nada. Otros fondos que Yolanda ha estado manejando no se pueden justificar, y faltan registros comerciales vitales. Después de ser confrontada por Abraham, Selena y Suzette, Yolanda niega haber actuado mal y dice que encontrará los documentos faltantes. 

Durante el viaje, Selena habla con su madre sobre su aceptación en el mercado angloparlante con el próximo álbum y gira crossover, así como sobre la posibilidad de formar una familia ("Dreaming of You"). El 31 de marzo de 1995, Selena recibe un disparo mortal fuera de pantalla por parte de Yolanda, quien termina en un enfrentamiento con la policía y las unidades de negociación durante la noche. La familia Quintanilla-Pérez llora la muerte de Selena, mientras sus fans celebran una vigilia con velas.

Tras la muerte de Selena, la reacción de la comunidad hispana era comparable a los asesinatos de John Lennon y John F. Kennedy, o la muerte de Elvis Presley, los quioscos de periódicos estaban invadidos por personas que buscaban artículos relacionados con la muerte de Selena. Poco después, varios proyectos mediáticos estaban en producción, incluidas ocho biografías no autorizadas, seis documentales y dos películas biográficas no aprobadas por la familia Quintanilla, esto llevó a Abraham a comenzar a trabajar en un material biográfico autorizado pocas semanas después de su muerte, un proceso que le resultó difícil ya que la familia todavía estaba de luto. 

La noticia del deseo de Abraham de estrenar una película oficial autorizada llegó a Hollywood y al productor cinematográfico ejecutivo y activista comunitario estadounidense Moctesuma Esparza. Esparza contactó de inmediato a Abraham en su oficina de Corpus Christi, ciudad al sur de Texas, para proponerle una colaboración en la producción de la película. Instruyó a Abraham sobre el proceso cinematográfico y el sistema de apoyo que podría brindarle, a la vez que le otorgó control total sobre el casting, la aprobación del guion y la elección del director. El 30 de agosto de 1995 (una semana después de que él y Abraham acordaran la colaboración), Esparza regresó a Corpus Christi desde California y trajo a Gregory Nava. A Abraham no le gustó la decisión de Esparza y ​​expresó su preocupación por la posible participación de Nava, ya qe lo creía muy egocéntrico.

Mientras se preparaba la producción de la película biográfica dirigida por Gregory Nava y respaldada por Warner Bros., más de 20.000 aspirantes se presentaron para el papel de Selena. Se sabe que la actriz mexicana Salma Hayek fue invitada por Esparza a probar el papel de Selena, pero Hayek rechazó el papel indicando que demasiado pronto para basar una película en Selena y que sería demasiado emotiva. Al panorama llegó Gloria de la Cruz, conocida artísticamente como Leticia Miller, una joven de 18 años originaria de California que destacó por su impresionante parecido con la cantante, y rápidamente se ganó el apodo de "Doble de Selena".

Abraham la quiso para la interpretación pero poco después llegó a la audición Jennifer López. Pronto la competencia entre ambas se hizo evidente, ambas tenían el parecido adecuado y el talento para la interpretación pero solo una podía estar en el papel protagónico.

Meses después de la audición, cuando solo faltaban unos pocos días para comenzar a grabar, Leticia Miller fue escogida para el papel y debía de presentarse para comenzar sus escenas pero llegó el día y no asistió. Comenzaron a contactarla y buscarla pero no la ubicaron hasta que pronto supieron el por qué. Leticia Miller o Gloria de la Cruz, fue hallada sin vida en un contenedor de basura en el distrito de Wilshire, Los Ángeles. La joven había sido brutalmente asesinada, con signos de tortura, asfixia y quemaduras. La noticia del espantoso crimen sacudió a la comunidad latina, que aún lloraba la reciente pérdida de Selena. La investigación que siguió al macabro hallazgo reveló que Gloria había sido vista por última vez en una fiesta en Oxnard el 21 de abril de 1996. Su ex pareja, Corrie Rabinson, quien tenía antecedentes de violencia, fue arrestado tres años después, luego de que pruebas de ADN lo vincularan al caso. Robinson fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de Gloria de la Cruz, en un caso que conmocionó a la comunidad latina y reforzó el impacto del legado de Selena, cuya influencia traspasaba incluso las fronteras de la vida y la muerte.

Selena: The Movie finalmente se estrenó en 1997, con Jennifer López en el papel de la famosa cantante tejana, catapultando a la actriz al estrellato. La película no solo rinde homenaje a la vida y carrera de Selena, sino que también muestra la importancia de su legado cultural y el rol que desempeñó en la visibilización de la música tex-mex.

Se dice que años después de la muerte y posterior investigación sobre el caso de la muerte de Leticia Miller, material de interés salió a la luz y se refuerza con los testimonios, acusaciones y pruebas de detención de P. Diddy, indicando que él ha estado detrás de muchos casos particulares de estrellas del séptimo arte, incluyendo el fatídico final del rapero Tupac, casos de pedofilia, tráfico sexual y violación en Hollywood y la muerte de Gloria de la Cruz, inculpando a su ex novio, el mencionado Corrie Rabinson, todo con el fin de que fuera culpable y al salir de prisión le esperase una jugosa recompensa. Cabe destacar que Jennifer López fue pareja de Sean John Combs, cuyos nombres artísticos han sido Puff Daddy, Diddy y P. Diddy, desde el año 1999 hasta el año 2001.

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Quién vive arriba de las Nubes?

Hay muchas cosas que se están descubriendo y este año en particular ha sido un año de grandes descubrimientos para la humanidad, y ni siquiera vamos a la mitad del año. Muchas cosas que serían enormes hallagos que hasta podrían cambiar la forma en la que vemos y apreciamos las cosas hasta, pudiera ser el caso que, fuera un descubrimiento tan asombroso que pudiera cambiar la creencia que tenemos sobre el avance de la humanidad o el principio de ella. Como díria el gran rapero venezolano Canserbero en una de sus canciones: "No hay que ser un Nostradamus para ver adónde vamos". ¿Te imaginas que encima de las nubes haya algo? ¿Algo consciente que camine por encima de ellas? Ese es el tema de hoy... Qué camina o qué vive arriba de las nubes...

Desde el año 2015, han habido decenas de reportajes sobre figuras misteriosas que han sido fotografiadas desde aviones a gran altitud, de más de nueve mil metros sobre el suelo. Los testimonios sobre las imágenes siempre han sido parecidos, son figuras de gran tamaño que se encuentran por encima de las nubes. Un caso en particular fue cuando un pasajero, un irlandés de treinta años, originario de la localidad de Bandon llamado Nick O'Donoghue, tomó una de las mencionadas fotografías desde un avión comercial e indicó que la figura parecía ser un enorme robot con cabeza, brazos y piernas, caminando sobre las nubes. Este incidente ocurrió durante un vuelo de EasyJet de Austria a Gatwick, Inglaterra, allá por 2016.

Algunos han señalado que la imagen no es más que una chimenea de alguna fábrica cercana o una planta de energía, mientras otros especulan que se trata de humo que, ante la presencia del calor y sumado a los fuertes vientos, llegó hasta la capa de nubes. Pero muchos aseguran que es algo más que eso, entidades que se mantienen ocultas por encima de los cielos, justo encima de las nubes.

En febrero del año 2017, otra fotografía se hizo polémica ya que mostraba varios objetos oscuros en forma de tubos sobre las nubes. El pasajero volaba desde Varsovia a Londres y mirando por la ventana vio esas extrañas figuras delgadas y oscuras en medio de la nube. 

"Definitivamente no era un edificio porque volábamos muy alto, así que lo primero que pensé fue en un mini tornado. Había cuatro figuras: dos altas y dos un poco más pequeñas, estaban una cerca de la otra y no se movían en absoluto. Estas figuras eran oscuras y tenían la parte superior del cuerpo más gruesa y la parte inferior más delgada, una de ellas parecía tener alas. Me quedé asombrado, todo estaba desierto por encima de las nubes, y entonces aparecieron estas extrañas figuras en la cima de la nube y proyectaron una sombra."

La situación se puso tensa en relación a la situación y un año más tarde, en 2018, el tema no fue tocado más y hasta algunas fotografías y testimonios fueron eliminados de algunos portales de noticia, puede que haya sido para no causar pánico generalizado en la población o porque querían ocultar algo que había más allá del cielo, un poco más arriba, justo encima de las nubes.