domingo, 27 de julio de 2025

La suerte de Tonda Dickerson

Hay veces que la suerte puede estar de nuestro lado, hay veces que no. Ganar la loteria puede llegar a cambiar la vida, para mejor o para peor. Se pueden decir muchos casos en relación a ese tema del azar pero este en particular es el que trataremos el día de hoy. Dicen que el dinero no da la felicidad, a muchos si, es cuestión de perspectiva, pero en el caso de Tonda Dickerson, su vida se convirtió en un infierno.

Tonda era una mesera de unos veintitantos años, divorciada, que trabajaba en una cadena de restaurantes de comida rápida llamada Waffle House, en el condado de Grand Bay, en Alabama, y en el mes de marzo del año 1999, un cliente llamado Edward Seward le dio como propina un billete de lotería, y tres días después, resultó que era un ticket ganador de un acumulado de 10 millones de dólares, que en la actualidad, equivaldrían a unos 18 millones de euros con la inflación.

Sin embargo, los problemas comenzaron cuando los compañeros de trabajo de Tonda reclamaron su parte del premio, ya que solían compartir las propinas. La mesera, por su parte, se negó a dividir el premio y cuatro compañeras camareras llevaron a Tonda a los tribunales. Un tribunal de Alabama falló a favor de sus compañeras ya que, para aquel entonces, las autoridades determinaron que como no existía un contrato oficial, no había manera de hacer valer el trato oral acordado previamente. En consecuencia, un recurso presentado por Tonda al Tribunal Supremo del estado le dio la razón y ella terminó llevándose a casa todo el dinero, pero los problemas no terminaron ahí.

Posteriormente, Edward Seward la demandó alegando que Tonda y los empleados del restaurante le había prometido regalarle un camión nuevo si ganaba el premio, aunque un tribunal nuevamente favoreció a la mujer, desestimando la denuncia del hombre.

Pronto el caso se dio a conoce por los medios de comunicación locales y generó gran revuelvo y debate nacional sobre las acciones, ya que algunos opinaban que la mujer debío haber cumplido con su deber de dividir el premio, mientras que otros indicaron que el premio le pertenecía a ella pero que debía de pagar los impuestos por la ley. Ella había optado por recibir un pago anual de 375.000 dólares durante los próximos 30 años, en lugar de llevarse todo el dinero en un solo pago. De ese modo, Tonda se aseguraría que no malgastaría su dinero y podría vivir 30 años de manera tranquila.

Pero la situación se volvió aún más complicada cuando el exmarido de Tonda, un sujeto llamado Stacy Martin, la secuestró y la amenazó con una pistola calibre 22, llevándola a un embarcadero en el condado vecino de Jackson, Alabama. Sin embargo, Tonda reaccionó de manera ingeniosa y logró arrebatarle el arma a Martin, disparándole en el pecho y dejándolo herido. Martin fue llevado a urgencias y sorprendentemente no fue acusado de ningún cargo relacionado con el incidente. Tras la complicada serie de situaciónes que suscitó la vida de Tonda, poco a poco fue volviendo a la normalidad. Tras saldar las deudas de los impuestos pautados, la joven pudo conservar la mayor parte de sus ganancias, que finalmente compartió con su familia.

Tonda decidió, junto a varios miembros de su familia, a crear pequeñas corporaciones para reducir los impuestos por el premio ganado, eso llamó la atención de la oficina de la Internal Revenue Service (IRS o Servicio de Impuestos Internos), la cual puso una multa por esa practica, donde Tonda fue obligada a pagar por doce años, 1 millón de dólares de "impuestos por donaciones". Ya en el año 2021, Tonda Dickerson volvió a trabajar, esta vez en un cacino en el estado de Mississippi como crupier, dirigiendo juegos de mesa.

domingo, 20 de julio de 2025

La Niñera de Moscú

ANTES DE COMENZAR A LEER LES INDICO QUE LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN CONTIENE IMÁGENES CRUDAS SIN CENSURA Y MATERIAL DETALLADO QUE PUEDE AFECTAR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR. ÉSTA DIRIGIDO A MENTES ABIERTAS Y MADURAS, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN.

En un mundo donde el cuidado suele subestimarse, ser niñera se convierte en un acto de resistencia y amor: implica sostener en los brazos de la rutina el bienestar emocional, físico e intelectual de otros seres humanos en formación. Mientras muchos ven en esta labor una tarea sencilla o temporal, quienes la ejercen con vocación saben que exige una entrega emocional profunda, una ética intachable y una empatía que atraviesa generaciones. Pero, ¿qué pasa cuando ese trabajo de formación se ve comprometido por la perversión y la locura? Eso fue justamente lo que ocurrió en este caso.

El lunes 29 de febrero de 2016, Moscú fue testigo de una escena que parecía sacada de una pesadilla. Una mujer vestida con un hijab (el velo musulmán que cubre la cabeza y el pecho) de color negro caminaba cerca de una estación del metro Oktyabrskoye Polye, gritando frases incomprensibles y cargando algo en la mano. 

Al acercarse, los transeúntes vieron con horror que lo que sostenía era la cabeza decapitada de una pequeña niña. La identidad de la mujer era Gyulchekhra Bobokulova, una mujer de 38 años, originaria de Uzbekistán. Durante meses había trabajado como niñera para una familia rusa cuidando de su hija de 4 años, llamada Nastya.

Bobokulova fue arrestada frente a la estación Campo de Octubre de Moscú, la cual fue posteriormente cerrada. Inicialmente un policía se acercó a la mujer para solicitarle documentos de identidad, esta respondió sacando la cabeza de la niña de una bolsa y empezando a gritar que había matado a la menor. De inmediato, la reacción del agente policial fue interceder y comenzar a forcear con ella para subyugarla. Los investigadores encargados del caso ordenaron un examen de psiquiatría forense y abrieron un caso criminal por asesinato de un menor. Inicialmente no se tenía seguridad si la mujer entendía lo que se le decía o si sabía el significado de sus acciones y comportamiento.

Pero algo faltaba... ¿Y el resto del cuerpo de la niña? Fue encontrado un poco mas tarde, después de que se reportara un incendio en un apartamento. Al parecer, Bobokulova no solo había asesinado a la niña, decapitándola sin piedad y cuyo cuerpo mostraba "señales de una muerte violenta", sino que luego de ello, prendió fuego al apartamento de la familia, antes de dirigirse a la estación del metro.

Según los reportes de investigación y un comunicado por parte del Comité Investigativo de Moscú, la mujer había llegado de uno de los estados de Asia Central, de mayoría musulmana (de la república exsoviética de Uzbekistán) y había nacido en 1977. Había llegado al país para trabajar como niñera y esperó a que los padres de la menor se fueran del apartamento para después, por razones desconocidas, asesinar a la niña, incendiar el apartamento y huir de la escena.

Bobokulova es musulmana y madre de tres hijos, divorciada y no tenía vínculos con grupos extremistas. Pero se descubrió que padecía esquizofrenia desde mediados del año 1999, con antecedentes de alucinaciones y hospitalizaciones psiquiátricas tanto en Uzbekistán como en Rusia. Ella aceptó su culpabilidad inidicando que "Alá le había ordenado hacerlo", además de frases incoherentes y afirmaciones de que moriría pronto de hambre y que un profeta vendría.

La investigación concluyó que actuó bajo un episodio psicótico. En noviembre de ese mismo año, un tribunal ruso la declaró inimputable y ordenó su internamiento en un hospital psiquiátrico de máxima seguridad. La noticia conmocionó al país y sus residentes, han dejado flores y peluches frente al edificio donde vivía la niña.

domingo, 13 de julio de 2025

Top 10 de Cosas aterradoras y curiosas encontradas por aventureros

En un mundo lleno de maravillas, existen rincones oscuros que despiertan la curiosidad de quienes buscan lo desconocido. Desde misteriosos lugares abandonados hasta fenómenos inexplicables, hay historias que atraviesan la línea entre lo real y lo fantástico. Aquí exploraremos algunos hallazgos aterradores y particulares que fueron documentados por intrépidos aventureros. Cada descubrimiento ofrece un vistazo a lo peculiar y lo inquietante, revelando parte de secretos que han permanecido ocultos demasiado tiempo ya. Exploraremos en la presente publicación lo extraño, donde lo insólito es ley y la curiosidad es asombro.

1. Esqueletos con lentes de sol

Un buzo exploraba el Río Colorado y se llevó la impresión de su vida al encontrar dos esqueletos humanos sentados en dos sillas. Llevaban puestos unos lentes de sol. De inmediato informo a las autoridades y la policía determinó que se trataban de esqueletos de plástico.

2. El Cofre y la Calavera Nazi

En el año 2006, un grupo de residentes locales descubrió un cofre con el emblema "Anenerbe" (una organización nazi secreta), un mapa y dos calaveras de criaturas desconocidas, en las montañas de la región caucásica de Adygea, en Rusia. El cofre con el asa de cuero, con el emblema de la sociedad secreta "Anenerbe" y una inscripción en estilo de runas fue encontrada por un ermitaño local. La propia inscripción Besondere Bekl significa "archivo especial" o "particularmente importante". Pero el cofre estaba vacío. También fue encontrado un mapa de esta región realizado con una precisión increíble, ya que incluía hasta la ubicación de los árboles. Pero lo que más impresionó a la mayoría de los científicos fueron unas calaveras extrañas alargadas que no pudieron ser identificadas con prueba de ADN. Es decir, las criaturas a las que pertenecían los cráneos son desconocidas aun para la ciencia.

3. El Jason Voorhees real

La saga de películas slasher Friday the 13th tiene como protagonista principal al asesino serial conocido como Jason. Para no revelar muchos spoilers, en uno de sus filmes, el personaje de Jason acababa atado con una cadena en el fondo de un lago y quedaba atrapado sin posibilidad de escapar. Ahora bien, dada la afición de turistas de adentrarse en un lago de Crosby, Minnesota, un buzo llamado Curtis Lahr decidió en el año 2013, sorprenderlos con una estatua a tamaño real de Jason situada en las profundidades del lago con una cadena rodeándole el cuello. Un año después un buzo encontró la estatua y desde ese entonces, Jason ha estado asustando a otros muchos que se han atrevido a bucear en el lago.

4. La estatua de Jesús bajo el agua

La estatua en la actualidad se encuentra en el fondo del Lago Michigan en honor a todos los buzos que han perdido la vida. Fue colocada allí por un grupo de buzos, quienes la compraron en una subasta, pero antes de eso, dicha estatua de Jesús fue hecha en Italia en el año 1956 a solicitud de una familia estadounidense. Ellos habían perdido a su hijo en un trágico accidente y dicha estatua sería en su honor. Desafortunadamente, la estatua se dañó en el viaje de Italia a Estados Unidos y la familia se negó a pagarla luego.

5. Piedra en Bosnia

Conocida como la esfera de piedra más grande de Europa, fue encontrada en el año 2016 por el arqueólogo Semir Osmanagić, en el bosque cerca de la ciudad de Zavidovići, Bosnia y Herzegovina. De acuerdo con las estimaciones de los arqueólogos, tiene más de 15 mil años de antigüedad y posee un peso aproximado de 30 toneladas. Algunos investigadores creen que la esfera puede ser obra de las manos de una civilización antigua desarrollada y es una especie de tótem.

6. La máscara de Bronce

Como si se tratara de la máscara de Loki de la película de The Mask, protagonizada por Jim Carrey en 1994, un usuario de Reddit encontró por un bosque cerca su casa una extraña máscara de bronce cerca del arroyo. La máscara estaba corroída, tenía irregularidades en los bordes pero lo que si no había duda, es que era muy muy antigua. El hombre decidió llevarla al Museo de Ciencias de Minnesota, donde esperaba obtener la confirmación de que la máscara tenía algún tipo de valor histórico. Según el experto del museo, lo más probable era que la máscara era una especie de proyecto de arte y alguien lo había dejado allí hace apenas un par de semanas. No tenía valor histórico, y el óxido apareció debido al agua y cambios de temperatura. 

7. Chucky en el agua

En algún lugar de las aguas mexicanas de Veracruz, se encuentra un muñeco de Chucky, el protagonista de la saga de las películas que iniciaron con Child´s Play y continuaron con la serie, expandiendo su historia y desarrollo. El mueco se encuentra atado con una cadena metálica a una cuna a metros de profundidad y fue encontrado por un grupo de buzos, siendo la youtuber Gaby Meza quien hizo viral la fotografía.

8. El tiburón blanco de Australia

En Australia, un gran tiburón blanco preservado en formaldehído, conocido como Rosie, fue encontrado en el año 2018, en un parque acuático abandonado llamado Wildlife Wonderland. El tiburón, que originalmente formaba parte de una exhibición, fue hallado en un tanque de formaldehído después de que el parque cerrara en 2012. Rosie, que medía aproximadamente cinco metros de largo, había muerto en 1998 y había sido preservada para su exhibición. El parque fue clausurado debido a preocupaciones sobre el bienestar animal y la operación sin licencia.

9. El Avión no registrado

Un equipo de sonar detectó un avión en el Lago Norman en Carolina del Norte en el año 2013. Lo misterioso del asunto es que no se registró ningún informe sobre accidentes aéreos en el lago. Después de una investigación, se determinó que dentro de la nave no habían restos humanos y que pertenecía a una mujer llamada Barbara Andersson, que poseía una escuela de aviación. El avión terminó allí ya que uno de sus instructores de vuelo, logró aterrizar el avión en el agua pero olvidó asegurar los flotadores y el avión comenzó a hundirse lentamente. 

10. El pueblo fantasma submarino

Después de una sequía fuerte en el año 2011, se descubrió un pueblo texano que había estado sumergido bajo el agua por cientos de años. El lugar, de nombre Old Bluffton tenía hoteles, bancos y hasta tumbas de los años 1800. La sequía había dejado ver los cimientos de todos los lugares del pueblo. Pronto, las lluvias volvieron a sumergir el pueblo y convirtieron a Old Bluffton en una de las principales atracciones turísticas del lugar.

domingo, 6 de julio de 2025

¿Qué son los Payasos Planeadores del Plexo Solar?

Hay un fenómeno reciente, poco conocido pero relativamente popular en círculos de discusión sobre la Nueva Era y la parapsicología relacionada a la mente. Su origen ocurre en cadenas de e-mails enviadas a fines de los años noventa, que eran enviadas a manera de broma y sugerían que ciertas personas podían ser infectadas por entidades extradimensionales solo con escuchar el nombre del fenómeno o ver una serie de fotos adjuntas al mensaje o conjuntos de imágenes espeluznantes en blanco y negro que circulaban en línea.

Pero antes de adentrarnos en el tema, hay que dejar claro que es el Plexo Solar. El plexo solar o plexo celiaco es una densa red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral en el punto de donde salen la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco, a nivel de la primera vértebra lumbar, detrás del estómago.​ Procede especialmente del sistema nervioso simpático y del nervio vago derecho. En él se combinan las fibras nerviosas del gran simpático y del parasimpático.​ El plexo solar contribuye a la inervación de las vísceras intraabdominales. La cultura hindú y las prácticas del Nueva Era sostienen que el plexo solar, es el chakra que contiene emociones positivas y negativas; y es importante porque en él se concentran emociones que incluyen la perseverancia, el deseo de ganar, la ira, la irritación, el egoísmo, la agresividad, la destructividad, la violencia, la crueldad, el resentimiento, la preocupación, la ansiedad y el miedo; entre otros. 

The Solar Plexus Clown Gliders (o SPGC por sus siglas), es el nombre colectivo que se da a una amplia gama de fenómenos paranormales atribuidos a una entidad corruptora que infecta a personas débiles y vulnerables a través del chakra del plexo solar. Más que un críptido material, el SPCG es efímero y opera a nivel del lenguaje, y se da a conocer mediante imágenes y palabras. El SPCG parece alimentarse de la miseria humana, bombardeando a su huésped con alucinaciones realistas, fallos en la realidad, y debilitándolo emocionalmente. Luego, simplemente lo llevan más allá de su capacidad máxima de dolor psicológico. El malestar que produce el contacto con SPCG se describe como similar a los síntomas de paranoia por abstinencia que experimentan los adictos a la metanfetamina, incluyendo alucinaciones corporales casi constantes y psicosis. Los efectos reportados también son similares a estados de delirio.

No existe un origen concreto del término, aunque se sugiere que fue ideado a partir de un concepto establecido por el cineasta David Lynch en su libro de 1973 "Catching the Big Fish: Meditation, Consciousness and Creativity"; donde habla sobre ansiedad, depresión y furia; y la forma en que lidió con ellas meditando. En el libro, Lynch explica que a todo ese negativismo le otorgó el nombre del "Suffocating Rubber Clown Suit of Negativity" (en español: Traje sofocador de payaso de goma de negatividad); y lo describía como sentirse metido en un traje sólido y pútrido hecho de goma caliente que desaparece una vez que se medita y recapacita en torno a sus problemas. Y aunque se sugiere que en la década de 1980 se popularizó la frase entre círculos de practicantes de la Nueva Era, algunos más sugieren a que puede ser parte de un experimento de control mental de la CIA, o algo relacionado al MK Ultra

Se volvió más prevalente en la década de 1990, cuando un virus troyano del mismo nombre se diseminó por Estados Unidos y Europa. El virus era de los primeros en usar screamers, pues se activaba al azar y mostraba la imagen de un rostro aterrador de forma rápida; llevando a los usuarios a creer que su PC estaba embrujada. 

Los SPCG se convirtieron en la base para otros memes de fenómenos que se distribuían de manera digital y herían a quien los veía. Ejemplos de estos incluyen una imagen fractal conocida como El Perico, el cual incluía una descripción sobre que con solo ver esa imagen producía la muerte; el famoso Smile.jpg, las fotografías de fantasmas y las maldiciones de correos en cadena. Estos fenómenos son denominados Basiliscos, en referencia a los reptiles mitológicos que mataban con la mirada. 

Al igual que ocurre con ciertas entidades ficticias como Pennywise o los dioses de Lovecraft, el saber de la existencia de los SPCG vuelve a la víctima susceptible a una infección o posesión demoniaca. La idea es que básicamente, el solo recitar las palabras Solar Plexus Clown Glider genera una reacción en el cerebro y el meditar o pensar sobre estas entidades provoca el comenzar a experimentar encuentros con ellas. En hilos archivados de 4chan se maneja la posibilidad de que como ocurre con los Basiliscos, los SPCG pueden llevar al desarrollo de un Síndrome Neuroléptico Maligno, en el cual el cerebro comienza a autodestruirse en respuesta a estímulos repetitivos; llevando a la mente a creer que algo muy terrible ha ocurrido y debe responder de manera acorde.

Uno de los ejemplos más conocido es el del presentador del podcast de conspiraciones y temas paranormales Dead Rabbit Radio, llamado Jason Carpenter, quien tras investigar sobre estos seres empezó a ver lo que describe como una cobra gigante en los pasillos de una corte. 

Luego de este fenómeno, Carpenter experimentó ansiedad y una degradación en su calidad de vida; por lo que considera a los SPCG como un parásito memético que existe solo para perpetuar el sufrimiento humano. 

Además de la cobra vista por Carpenter, los SPCG son reportados con la forma de payasos o mimos demoniacos comparables a Pennywise o el Joker, pero hay quienes sostienen que realmente son entidades similares a babosas o serpientes hechas de sustancias más allá de los límites de la tercera dimensión; algo similar a los Black Stick Men o el fenómeno de la Gente de Sombras

Qué opinas tú, ¿Será verdad o solamente una creencia ya convertida en una leyenda urbana? De ser verdad, ya con leer la publicación, ¿Entonces estarías infectado?

domingo, 29 de junio de 2025

El Octavius - Un barco fantasma congelado en el tiempo

Real o no, El Octavius, una goleta de tres mástiles, ha estado en los registros no oficiales de la historia marítima. Leyenda o realidad, se relata que es un barco fantasma que parece detenido en el tiempo, con nula navegación, con la silueta de su capitán en su puesto y con toda su tripulación muerta pero intacta.

La leyenda cuenta que el Octavius zarpó en el año 1761 desde Inglaterra hacia el Extremo Oriente, presumiblemente China o Mongolia, arribando con éxito a su destino el año siguiente. El capitán apostó que volvería a través del traicionero y poco conocido Paso del Noroeste, una ruta marítima considerado como un atajo entre Europa y Asia, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del océano Ártico, bordeando el norte de América del Norte, específicamente el archipiélago ártico canadiense. 

El resultado fue desafortunado ya que el barco quedó atrapado en las banquisas, capas de hielo marino flotante que se forma en las regiones polares del océano, tanto en el Ártico como en el Antártico, ubicadas al norte de Alaska; por lo tanto, el Octavius cruzó el Paso del Noroeste de forma póstuma. Se dice que el barco no fue visto de nuevo... Hasta 1775.

El 11 de octubre, un barco ballenero llamado Herald lo encontró flotando al norte de Groenlandia. La goleta fue abordada como buque abandonado y el grupo de abordaje de cinco hombres notaron un perturbador silencio sepulcral, todo estaba cubierto de hielo de escarcha y las velas estaban izadas pero desgarradas. Los hombres luego hallaron a la tripulación de 28 personas bajo cubierta: estaban muertos, congelados y casi perfectamente conservados. El cadáver del capitán estaba sentado frente a la mesa de su camarote, pluma en mano con el cuaderno de bitácora abierto delante de él, como si hubiera muerto en pleno acto de escribir. En su camarote también estaban los cadáveres de una mujer, un niño cubierto con una manta y un marinero con una lata de yesca. El grupo de abordaje solamente tomó el cuaderno de bitácora antes de abandonar el barco, no deseaban seguir investigando ya que el ambiente era turbio y siniestro. La última entrada del cuaderno de bitácora estaba fechada el 11 de noviembre de 1762, lo cual indicaba que el barco había estado perdido en el Ártico por 13 años. Como el cuaderno de bitácora estaba congelado, las hojas se desprendieron de su empaste, quedando solamente la primera página y unas cuantas de las últimas páginas.

El barco fue arrastrado por el viento y las corrientes en la noche siguiente a su encuentro y la última posición registrada mientras su tripulación estaba viva fue 75°N 160°O, unas 250 millas náuticas o 463 Kilómetros, al norte de Barrow, Alaska, mientras que el barco fue descubierto cerca de Groenlandia. La temperatura extrema del Ártico había conservado los cuerpos intactos, como si el barco fuera un museo macabro navegando entre la niebla. Sorprendentemente, el barco había recorrido más de 2.400 kilómetros a la deriva, completamente solo, sin tripulación viva, cruzando regiones inhóspitas, esquivando icebergs y tormentas, como si fuerza sobrenatural estuviera guiando el trayecto.

Muchas son las teorías que se tienen al respecto, desde que el propio capitán cometió un acto sacrílego antes de partir y que los hombres del barco habían sido castigados por desafiar los dominios del hielo, hasta que habían sido hechizados por entidades marinas desconocidas o que la mujer y el niño que estaban en el camarote eran sobrevivientes de un naufragio y que había subido con ellos una entidad invisible y desconocida de los océanos que los congeló hasta su muerte. ¿Qué opinas tú?

domingo, 22 de junio de 2025

Marina Chapman - La Niña criada por Monos

Como si se tratara de un cuento similar al de Mowgli y el Libro de la Selva, la historia de Marina Chapman es igual de fantástica, pero real. Ella es una figura fascinante cuyas experiencias de vida desdibujan las fronteras entre la humanidad y la naturaleza. Su historia es ampliamente conocida gracias a la película para televisión del 2014 "The Girl Who Was Raised by Monkeys", donde se narran sus años de infancia transcurridos en la selva. A lo largo de su vida, Marina a compartido su extraordinario viaje de supervivencia y adaptación, revelando como fue su vivencia y el entorno natural moldearon su identidad y comprensión del mundo. A través de su historia, Chapman nos invita a reflexionar sobre la resiliencia humana y la conexión con la naturaleza, desafiando las percepciones de lo que significa ser humano y la nobleza animal.

Marina Chapman nació en Colombia a mediados del año 1950. Ella vivia junto a su familia en una aldea (cuyo nombre era demasiado joven para haber aprendido). Un día, mientras jugaba en el jardín de su casa, fue raptada. Se utilizó un pañuelo blanco impregnado con una sustancia química que le hicieron perder el conocimiento. Cuando despertó, se encontraba en la parte trasera de un camión junto a otros niños asustados. Posteriormente fue liberada en plena selva y, con el paso del tiempo fue encontrada y criada por una colonia de monos capuchinos. En la presente publicación sabrás todos los detalles, pero quien mejor que ella para relatarte su historia:

"Yo tenía 4 años cuando me abandonaron en la selva… y fue una manada de monos me criaron y me salvaron la vida. Me raptaron cuando solo 4 años y uno de los hombres me abandonó en medio de la selva. No sabía quién era, ni por qué lo hacía. Me dejaron sola, sin comida, sin rumbo. Lloré hasta quedarme sin fuerzas. Pero entonces llegaron ellos: un grupo de monos capuchinos. Al principio me observaban con cautela, uno me tocó con su dedo como si intentara entender qué era yo. Y poco a poco, me adoptaron. Me convertí en parte de su grupo.

Yo dormía entre las ramas de los árboles, ellos me limpiaban detrás de las orejas y también me quitaban bichos del cabello. Aprendí a trepar árboles como ellos, a distinguir sus chillidos: el de peligro, el de comida, el de juego. Ellos me enseñaron a sobrevivir. Una vez comí algo venenoso y el macho más viejo me empujó al agua hasta que vomité. Me salvó la vida. Nunca me hablaron, pero me cuidaron. Me sentía una más. Entre ellos descubrí lo que era la compañía, la protección… y el afecto.

Los años pasaron y yo estaba feliz con ellos, hasta que aparecieron unos cazadores. Me vieron moverse entre los árboles y en lugar de ayudarme, me sacaron a la fuerza. Yo ya no tenía lenguaje humano para ese momento. Me llevaron a un poblado de Cúcuta y me vendieron a un burdel. Fue un infierno. Yo escapé de allí descalza, escondiéndome entre árboles y durmiendo en las calles. Solía robar comida de los restaurantes y me trepaba a los árboles para evitar a la policía. Hasta que una vecina, una mujer mayor llamada Maruja, que me escuchaba llorar por las noches, me extendió la mano y me sacó de esa difícil situación. Gracias a ella logré salir de ese lugar. 

La hija de Maruja, llamada María, me adoptó cuando tenía casi 15 años. Luego Maruja me envió a vivir con una de sus hijas a Bogotá. La familia tenía conexiones con la ciudad de Bradford, Yorkshire, en Inglaterra, a través de la industria textil. En el año 1977, Maruja envió a sus hijos a Bradford y me envió a mi poco después como niñera. Estuve viviendo en Bradford desde aproximadamente 1983.

Allí formé una familia, me casé con un científico llamado John Chapman en 1978 y tuvimos dos hijas. Aprendí a confiar de nuevo y él es un hombre cuya calidez y comprensión me cautivaron. Hoy sé que, aunque mi historia comenzó con abandono, encontré amor en los lugares más inesperados. Primero con los monos… y después, con los humanos."

Historia asombrosa y fascinante sin duda. En sus inicios, Marina observó y aprendió de los monos capuchinos. Reconoció que la selva ofrecía una dieta variada y habían alimentos comestibles como algunas frutas silvestres, aunque poco apetitosas para ella, podían saciar su hambre, como guayabas, higos y plátanos, y nueces de Brasil. Aprendió a trepar árboles a pesar de las numerosas caídas y raspones, lo que le permitió dormir en las alturas, lejos de los depredadores terrestres. Las noches en la selva, aunque frías y solitarias, eran menos aterradoras cuando escuchaba los tranquilos murmullos y cantos de sus compañeros primates. Con el tiempo, Marina se integró completamente en la manada de monos. Cada uno de ellos tenía una personalidad distintiva y un papel dentro del grupo. "El abuelo", por ejemplo, un mono mayor con pelaje blanco, que se convirtió en su figura protectora. Su sabiduría y cuidado fueron esenciales para la supervivencia de la niña.

Los monos dedicaban gran parte de su tiempo al acicalamiento, una actividad que no solo mantenía la higiene del grupo, sino que también reforzaba los lazos sociales. Marina participaba en estas sesiones, sintiendo la tranquilidad que ofrecía el contacto y la compañía. Las interacciones con los monos no siempre eran pacíficas. Las peleas territoriales eran comunes y aterradoras. Marina aprendió a esconderse durante estos conflictos, observando cómo los monos defendían su territorio con una ferocidad impresionante. Estos momentos le enseñaron sobre la importancia de la comunidad y la protección mutua.

Con el pasar de los años, el cuarpo de Marina se se adaptó al entorno, y los músculos de sus brazos y piernas se fortalecieron, su piel se volvió resistente a las inclemencias del tiempo, y sus sentidos se agudizaron. Su cuerpo respondía a los ritmos de la naturaleza y los monos capuchinos con su constante compañía, llenaron el vacío de soledad que había sentido desde el día en que fue secuestrada.

Después de cinco años en la selva, Marina tuvo su primer contacto con la civilización. Unos cazadores la encontraron y, en lugar de rescatarla, la vendieron a un burdel en Cúcuta. Ahí, la dueña, incapaz de manejar a una niña que había olvidado cómo comportarse como humana, la maltrató brutalmente. Marina escapó de ese infierno, viviendo en las calles como una niña sin hogar. Robaba comida y dormía en parques, entre otros niños en su misma situación.

En el año 2013, Chapman colaboró ​​en su autobiografía "The Girl With No Name", con la ayuda de su hija menor, la cantautora y autora anglo-colombiana Vanessa Forero, y la escritora Lynne Barrett-lee

El libro rápidamente se convirtió en best seller y su historia capturó la atención de la prensa internacional. Las memorias de Marina revelaron detalles asombrosos de su vida en la selva, desde cómo aprendió a sobrevivir imitando a los monos capuchinos hasta su regreso a la civilización.