domingo, 11 de mayo de 2025

¿Quién vive arriba de las Nubes?

Hay muchas cosas que se están descubriendo y este año en particular ha sido un año de grandes descubrimientos para la humanidad, y ni siquiera vamos a la mitad del año. Muchas cosas que serían enormes hallagos que hasta podrían cambiar la forma en la que vemos y apreciamos las cosas hasta, pudiera ser el caso que, fuera un descubrimiento tan asombroso que pudiera cambiar la creencia que tenemos sobre el avance de la humanidad o el principio de ella. Como díria el gran rapero venezolano Canserbero en una de sus canciones: "No hay que ser un Nostradamus para ver adónde vamos". ¿Te imaginas que encima de las nubes haya algo? ¿Algo consciente que camine por encima de ellas? Ese es el tema de hoy... Qué camina o qué vive arriba de las nubes...

Desde el año 2015, han habido decenas de reportajes sobre figuras misteriosas que han sido fotografiadas desde aviones a gran altitud, de más de nueve mil metros sobre el suelo. Los testimonios sobre las imágenes siempre han sido parecidos, son figuras de gran tamaño que se encuentran por encima de las nubes. Un caso en particular fue cuando un pasajero, un irlandés de treinta años, originario de la localidad de Bandon llamado Nick O'Donoghue, tomó una de las mencionadas fotografías desde un avión comercial e indicó que la figura parecía ser un enorme robot con cabeza, brazos y piernas, caminando sobre las nubes. Este incidente ocurrió durante un vuelo de EasyJet de Austria a Gatwick, Inglaterra, allá por 2016.

Algunos han señalado que la imagen no es más que una chimenea de alguna fábrica cercana o una planta de energía, mientras otros especulan que se trata de humo que, ante la presencia del calor y sumado a los fuertes vientos, llegó hasta la capa de nubes. Pero muchos aseguran que es algo más que eso, entidades que se mantienen ocultas por encima de los cielos, justo encima de las nubes.

En febrero del año 2017, otra fotografía se hizo polémica ya que mostraba varios objetos oscuros en forma de tubos sobre las nubes. El pasajero volaba desde Varsovia a Londres y mirando por la ventana vio esas extrañas figuras delgadas y oscuras en medio de la nube. 

"Definitivamente no era un edificio porque volábamos muy alto, así que lo primero que pensé fue en un mini tornado. Había cuatro figuras: dos altas y dos un poco más pequeñas, estaban una cerca de la otra y no se movían en absoluto. Estas figuras eran oscuras y tenían la parte superior del cuerpo más gruesa y la parte inferior más delgada, una de ellas parecía tener alas. Me quedé asombrado, todo estaba desierto por encima de las nubes, y entonces aparecieron estas extrañas figuras en la cima de la nube y proyectaron una sombra."

La situación se puso tensa en relación a la situación y un año más tarde, en 2018, el tema no fue tocado más y hasta algunas fotografías y testimonios fueron eliminados de algunos portales de noticia, puede que haya sido para no causar pánico generalizado en la población o porque querían ocultar algo que había más allá del cielo, un poco más arriba, justo encima de las nubes.

domingo, 4 de mayo de 2025

El caso médico de Riley Horner

Hay casos que superan la ficción. Hemos tocado varios temas en el Blog, desde conspiraciones hasta películas que tienen sinopsis fantásticas, pero si llevamos ese tipo de temas al mundo real, el arte llega a imitar la vida y justamente la publicación de hoy es un claro ejemplo de ello. Tal como si fuera una película con toques romáticos y dramáticos, el caso médico de Riley Horner sorprenderá, sin duda alguna, por lo particular que es.

El filme 50 First Dates (Como si fuera la Primera Vez o 50 Primeras Citas) es una comedia romántica del año 2004 de 99 minutos de duración, protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore y dirigida por Peter Segal. Ambos actores protagonistas ganaron el premio Best On-Screen Team en los MTV Movie Awards, donde críticos de la New York Times reviewer, disfrutaron de la película y alabaron la historia de la misma. Sandler y Barrymore, quienes ya habían trabajado previamente en la popular película The Wedding Singer, comentaron que 50 First Dates ha sido uno de sus esfuerzos personales más enriquecedores.

Antes de iniciar, les manifiesto que la presente publicación contiene parte del argumento de la película, así que coloco el aviso de...

La cinta muestra a Henry Roth (Adam Sandler), un biólogo marino que vive en Hawái. Cierto mañana, conoce casualmente a Lucy Whitmore (Drew Barrymore), profesora de arte, en una cafetería. Llegan a entablar contacto pero pronto se descubre que Lucy sufre de una variante de amnesia anterógrada ficticia llamada Síndrome de Goldfield, a consecuencia de un accidente sufrido un año antes. El resultado es que no tiene ningún recuerdo de nada que haya pasado entre el día del accidente y el presente, porque Lucy es incapaz de convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Cada mañana, al despertar, ha perdido todos sus recuerdos del día anterior, y cree que cada día es 13 de octubre del 2002. Su hermano Doug (Sean Austin) y su padre Marlin (Blake Clark) actúan como si fuera ese día, el cumpleaños del padre, para evitar que Lucy descubra que tuvo el accidente y sufra por ello.

A causa de la situación especial de Lucy, Henry se esfuerza en conseguir nuevas e imaginativas maneras de llamar la atención de Lucy cada día, a pesar de que su padre, su hermano y los empleados de la cafetería le advierten que no se aproveche de la situación. A pesar de las contradicciones, y gracias a la determinación que tiene Henry para conquistar a Lucy, su padre y hermano ven que ella se siente feliz, por lo que le permiten ver a Lucy. A pesar de ciertas dificultades que hacen que poco a poco la situación se torne tensa y lleguen a separar a Henry y Lucy, ella cada día comienza a pintar dibujos de él mismo en diferentes estilos artísticos en su estudio. Ella lo ha pintado y sueña cada noche con Henry, a pesar de no recordarlo al día siguiente. Ambos se casan y tienen una hija llamada Nicole y cada día le muestraun video de todo lo que han vivido para ponerla al día y sepa todo lo que han pasado juntos.

Ahora hablemos de la chica del título de la publicación: Riley Horner. Ella era una adolescente, estudiante de enfermería originaria de Illinois, estado medio occidental de Estados Unidos. El 11 de junio del año 2019, cuando tenía 16 años, Riley asisitió a un baile escolar y accidentalmente, otro estudiante cayó sobre ella y le dio una fuerte patada en la cabeza. Este incidente, que en un principio fue tratado como una conmoción cerebral leve, no tuvo secuelas hasta que la chica llegó a su casa, cuando comenzó a convulsionar, sufriendo entre 30 y 45 ataques durante la noche. 

Al día siguiente fue llevada al hospital y horas después, su familia notó que no recordaba el accidente ni los exámenes médicos que se le habían realizado. El accidente dejó a Riley en una situación de amnesia anterógrada, que reinicia su memoria cada dos horas, como le sucede a Lucy Whitmore (Drew Barrymore) en 50 First Dates.

La amnesia anterógrada es un tipo de trastorno de la memoria que afecta la capacidad de una persona para formar nuevos recuerdos después de un evento traumático o una lesión cerebral. Ella se despierta creyendo que todos los días son 11 de junio de 2019, el día del accidente, algo que la sigue atormentando hasta hoy pero ha desarrollado estrategias para recordar su rutina diaria. La joven ahora debe llevar notas detalladas y fotos consigo en todo momento, y ha ajustado la alarma de su teléfono para que suene cada dos horas. Cuando suena, lee sus apuntes para recordar todo lo que ha olvidado, incluyendo la ubicación de su casillero.

En una actualización publicada en su página de Facebook, la familia Horner señaló que Riley continúa enfrentando desafíos diarios, pero ha aprendido a hacer listas, codificar por colores y anotar todo para mantenerse organizada. Pese a las dificultades, está cumpliendo su sueño de estudiar enfermería. El camino de Riley no ha sido sencillo, pero su determinación es admirable. Ha completado su primer semestre en la escuela de enfermería con notas perfectas, a pesar de los obstáculos. Una muestra de su valentía fue su desempeño en una pasantía en el área de Medicina Quirúrgica (Med Surge) durante el verano. Esta experiencia le dio la confianza necesaria para saber que será una excelente enfermera. 

El periódico británico The Independent, resaltó que Riley aún está medicada para poder controlar sus convulsiones y puede que nunca recupere la totalidad de sus memorias previas al accidente. No obstante, su capacidad para seguir adelante y adaptarse ha sido notable. Riley fue aceptada en la Sociedad Internacional de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau, lo que representa un gran honor para ella y su familia. Mientras tanto, sigue avanzando en su carrera, sin dejar que su condición la frene. 

"Las personas no entienden, es como una película. No tendré ningún recuerdo de esto cuando llegue la hora de la cena", cuenta Riley.

domingo, 27 de abril de 2025

Los OVNIS y los Soldados en Piedra

Contactos con seres extraterrestres se dan cada día con normalidad. Muchas veces ni nos enteramos ya que son temas que quieren ocultarnos, bien sea para no caer en pánico masivo o porque dichos seres han aportado para construir la sociedad que somos en la actualidad y no quieren revelar eso. Tantas razas con diferentes intenciones nos hacen pensar que tan grande y habitado esta el Universo, ese que tenemos solo arriba de nosotros, más allá de las nubes y el cielo. Aquí tendrás un caso particularmente llamativo que incluye sondados y alienígenas.

Existió un documento en la Unión Soviética (en ruso: Советский Союз, romanizado: Sovetskiy Soyuz), oficialmente denominada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que causo revuelo en su momento y que era tan preciso en lo que a descripción se refería, que se mantuvo bajo gran protección del Comité de Seguridad del Estado (Комитет государственной безопасности - Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti o KGB). La Unión Soviética colapsaría finalmente en el año 1991. Tras el fallido golpe de Estado de agosto, los acontecimientos se precipitarían. El presidente para aquel entonces, Mijail Gorbachov acabaría dimitiendo el 25 de diciembre, y el máximo orden de Poder Legislativo llamado Soviet Supremo reconocería al día siguiente la extinción de la Unión,​ disolviéndose y asumiendo Rusia los compromisos y la representación internacional del desaparecido Estado. Con la disolución de la URSS, tambien su presidente mandó a destruir todos los documentos clasificados importantes, incluso aquellos que mencionaban a seres de más allá de las estrellas. Gorbachov era consciente de que el fenómeno de los OVNIS existía y debía ser tratado con seriedad.

La Agencia Central de Inteligencia o Central Intelligence Agency (CIA), recuperó algunos fragmentos importantes de documentos clasificados, incluyendo un archivo de 250 páginas que detallaba un ataque OVNI por una unidad militar en Siberia, parte oriental de la Federación de Rusia, durante la URSS, entre los años 1989 y 1990. Los militares de la Unión Soviética habían logrado derribar al OVNI en plena Guerra Fría, algo bastante increíble e impactante. El ahora documento, que se encuentra en la biblioteca de la CIA llamada FOIA Electronic Reading Room, describe como un grupo de 25 soldados rusos bien armados tuvo un incidente con varios platillos voladores rojos, verdes y amarillos que flotaban sobre múltiples bases militares en la Antártida.

La descripción sigue y menciona que una nave espacial de vuelo bastante bajo en forma de platillo apareció sobre una unidad militar que estaba realizando maniobras de entrenamiento de rutina. En vista que se vieron amanazados, los rusos lazaron un misil tierra-aire y golpeó al OVNI, que cayó a tierra no muy lejos, y cinco pequeños humanoides con cabezas grandes y grandes ojos negros emergieron del objeto. El documento relata la aterradora represalia de la que fueron víctimas los soldados. Después de liberarse de los escombros, los alienígenas se acercaron y se fusionaron en un solo objeto que adquirió una forma esférica. Dicho objeto comenzó a zumbar y sisear con fuerza, y luego se convirtió en un objeto blanco brillante. En unos pocos segundos, las esferas se hicieron más grandes y explotaron al encenderse con una luz extremadamente brillante. Justo en ese instante,  23 de los soldados que habían visto el fenómeno se convirtieron en figuras de piedra. Sólo sobrevivieron dos soldados que estaban en la sombra y estaban menos expuestos a la explosión luminosa.

El informe de la KGB continúa diciendo que el OVNI y los restos de los soldados fueron transferidos a una institución secreta de investigación científica cerca de Moscú, donde fueron fuente de experimentos con el fin de regresarlos a su apariencia vida. El documento concluye indicando que los especialistas suponen que una fuente de energía que aún es desconocida para los terrícolas cambió instantáneamente la estructura de los organismos vivos de los soldados, transformándolos en una sustancia cuya composición molecular no es diferente de la de la piedra caliza. Se rumora que luego de la caída de la URSS, la KGB y la CIA tvieron un encuentro en donde el gobierno norteamericano tuvo que ver directamente en la adquisición de los documentos clasificados, incluyendo a los propios soldados de piedras y otras pruebas OVNIS.

domingo, 20 de abril de 2025

Dos vidas por un Gato - El Crimen de Cibell Naime

Ya en publicaciones anteriores hemos hablado de Venezuela. Desde sus leyendas y lugares maravillosos hasta un superhéroe venezolano que pertenece a línea editorial de DC Cómics. También tratamos brevemente sobre como el bello país, al cual pertenezco, tiene lugares de crímenes organizados y justo por allí pinta el presente tema, sobre crimen. Un caso insólito que en su momento causó conmoción en la opinión y sociedad venezolana y fue altamente mediático y que en tiempos recientes volvió a salir el tema, que muchos por un instante parecieron haber olvidado. Te contare la historia del crimen de Cibell Naime, relacionado a un gato.

Cibell Naime Yordi es una mujer venezolana que nació en Caracas, 24 de enero de 1976. Era la menor de tres hermanos y creció en el seno de una familia de clase alta bastante conservadora y estricta. Su padre, Shauki Naime, era un afamado ginecólogo que trabajaba en la Clínica Santa Sofía en Caracas, en El Cafetal. Era de raíces libanesas y practicante de la religión drusa, una secta religiosa monoteísta surgida del Islam, creyente de Profetas, caracterizándose por ser endogámica y por no permitir conversiones ni matrimonios mixtos. Su madre, Salam Yordi de Naime, era la más tranquila de ambos padres ya que, por la religión que tenían, su padre no vacilaba en castigar severamente sino seguían las normas que él colocaba.

En 1994, Naime tenía 18 años y había reprobado el tercer año de Educación Secundaria (noveno grado), lo que motivó a sus padres a cambiarla de instituto, en este caso, en el colegio Minerva, de Prados del Este. Ella comenzó a pasar mucho tiempo en casa por su horario de clases por lo que le pidió a su familia que le comprara un gato para que le hiciera compañía, pero su padre se negó. Pese a la rotunda negativa, Naime continuó insistiendo. 

Ya para finales del mes de noviembre de ese mismo año, Cibell vio un anuncio en un periódico en donde ofrecían mascotas a la venta, entre ellos un pequeño gato blanco de Angora, por lo que llamó al número en el anuncio y solicitó comprarlo. El vendedor, Miguel Antonio Tauil Musso, de 30 años de edad, era también abogado aunque no ejercía, en cambio se dedicaba a la cría de animales de raza para su comercialización. Acordó con la joven para entregárselo en unos días por un monto de 20.000 bolívares (118 dólares estadounidenses para el momento), un monto elevado para la época pero Naime aceptó.

Ella no disponía del dinero para poder pagarlo, así que decidió meterse a la oficina de su padre y hurtar tres de sus cheques. Duró pocos días practicando la falsificación de su padre para que fuera convincente. El 4 de diciembre se concretó la compra y en la tarde del 6 de diciembre de 1994, Tauil Musso condujo su vehículo hasta Prados del Este, en el colegio Minerva, donde estudiaba Naime, para entregar al animal. Le entregó en una caja un pequeño gato blanco de Angora hembra, de unos 5 meses, al cual Cibell llamó Jazmín. Ella le entregó el cheque que había sacado de la oficina a su padre y con la firma falsificada, Tauil lo guardo y se fue. Naime llevó el pequeño gato a su casa diciendo que una amiga se lo había regalado. Su padre, aunque tenía dudas, le permitió quedárselo.

Unos días después, Shauki, que era un hombre meticuloso, se dio cuenta de que le faltaban tres cheques del Banco Unión de la oficina de su casa, y al revisar los talonarios y comprobantes, se dio cuenta que uno de los tres cheques había sido cobrado. Enojado decidió reunir a toda la familia preguntando si alguien sabía dónde estaba el cheque, todos negaron saber algo, incluyendo Cibell. A pesar de que Shauki tenía fuertes sospechas de que Cibell tenía que ver con su desaparición del medio de pago no podía demostrarlo (en ese momento él no había hecho una relación en ese momento entre el cheque faltante y el gato que había traído su hija unos días antes), pero amenazó que si descubría que alguien de la familia lo había sacado le propinaría un severo castigo, hasta amenazó con golpear al responsable.

Después de la amenaza de su padre, Naime entró en pánico, ya que sabía que su padre investigaría sobre el cheque extraído y eventualmente descubriría que ella lo había tomado. Por lo que decidió llamar a Tauil pidiendo que se lo devolviera, pero este le dijo que ya lo había cobrado (el banco no se dio cuenta que la firma del cheque era falsa). Durante varios días Naime llamó a Tauil múltiples veces, pidiendo, solicitando y hasta suplicando, de que le daría el dinero, pero quería que él fuera al banco a pedir la devolución del cheque ya que este era la evidencia física del robo y falsificación de Cibell, pero Tauil se negaba a hacerlo.

Ante la rotunda negativa de Tauil y a una semana después de la compra del gato, Naime decidió llamarlo nuevamente, pero esta vez fingiendo su voz diciendo que se llamaba "Adriana", y que estaba interesada en comprar una pareja de perros salchichas, la cual había visto en uno de sus anuncios. Tauil al parecer no reconoció que quien llamaba era Naime, y la mujer le propuso que se encontraran en una panadería del centro comercial Plaza Las Américas, en El Cafetal. Pero Tauil le propuso que mejor ella fuera hasta su casa ubicada en la urbanización Los Naranjos, del Municipio El Hatillo, en Caracas, para que pudiese ver los cachorros allí. A lo cual Cibell, que fingía llamarse Adriana aceptó. Naime decidió que llevaría al encuentro una pistola calibre 7.65 marca Walther PPK, que pertenecía a su padre, en caso de que Tauil se negara nuevamente a devolverle el cheque, como un aparente método de persuasión.

El martes 13 de diciembre de 1994, Naime tomó un taxi hasta la casa de Tauil, en Los Naranjos. Al llegar pasó a un control de vigilancia diciendo a los guardias que tenía pactada una compra con un vendedor que vivía ahí por lo que la dejaron entrar. Al llegar y haciéndose pasar por una compradora, fue recibida por Mirtelina Musso de Tauil, la madre de Miguel Tauil, quien la dejó pasar a su casa y le invito café, la mujer le aviso a su hijo de la supuesta compradora. En ese momento en la casa también se encontraba de visita su socio de venta de mascotas y amigo de Tauil, Juan Carlos González, de 19 años, que era estudiante de primer año de Farmacia en la Universidad de Santa María. Tauil al verla la reconoció, pero Naime le dijo que no fue a hacer un reclamo por el cheque, sino que una tía suya, Adriana, fue la que lo llamó, y era quien estaba interesada en comprar los perros, pero le dijo que su tía estaba a unas cuadras del control de vigilancia porque pensó que no la iban a dejar entrar. Entonces Tauil decidió que fueran en su camioneta hasta donde se encontraba la supuesta tía para reunirse con ella, así que le pidió a su amigo Juan Carlos que los acompañara.

Los tres se subieron en la camioneta Toyota Land Cruiser FJ60L (conocida en Venezuela como "Samurai") de Miguel Tauil, Naime iba sentada en uno de los asientos de atrás, González en el asiento del copiloto, y Tauil iba conduciendo. Poco después de subirse a la camioneta Naime le volvería a insistir a Tauil que le devolviera el cheque, y él se negó una vez más, respuesta que Naime ya esperaba, así que decidió sacar el arma que llevaba escondida y amenazarlo, según posteriormente diría que su intención era solo la de asustarlo, pero Tauil no cedió ante la amenaza y quiso quitarle el arma, y Naime ante el intento presionó el gatillo y el disparo atravesó la cabeza de Tauil matándolo instantáneamente. Luego del disparo, que acabó con la vida de Tauil Musso, Naime y González quedaron atónitos por un momento, luego se miraron, y el adolescente le dijo que no lo matara y que no diría nada, pero Naime lo vio en ese momento como un cabo suelto y le dijo: "Perdóname, yo no soy mala, pero no te puedo dejar vivo porque tú viste todo", fue entonces que le dio un tiro en la cabeza matándolo en el acto. Luego del doble asesinato, Naime bajó de la camioneta y corrió hasta el control de vigilancia, pero antes de llegar comenzó a caminar y disimuló irse tranquila, marchándose del lugar. Cuando llegó a su casa volvió a dejar el arma de donde la había tomado, sin que nadie de la casa se diera cuenta que había sido sustraída. Los cuerpos de las víctimas serían encontrados por los guardias de seguridad una hora después del doble asesinato.

El comisario Leonardo Díaz Paruta, jefe de la división contra homicidios de Cuerpo Técnico de Policía Judicial, fue el responsable de la investigación del caso. El crimen tuvo varios testigos: la madre de Miguel, los vigilantes de la urbanización, el taxista con quien viajó la sospechosa y un vecino que dieron detalles que permitieron crear un retrato hablado, ya que no se sabía la identidad de la mujer. La madre de Tauil declaró sobre la joven con la que habían salido las víctimas, proporcionando las características físicas y el nombre falso que esta había dado, "Adriana", además los vigilantes también dijeron que la muchacha había entrado sola, y que luego había salido caminando, sin que ninguna otra persona sospechosa hubiera entrado en el lapso en que ocurrió el crimen. La investigación inicial iba dirigida a un posible ajuste de cuentas o un intento de robo que salió mal. En la camioneta donde ocurrieron los hechos se recuperaron los casquillos del arma utilizada y también una huella dactilográfica perteneciente a una tercera persona, que a los detectives les parecía que era de una mujer. Con la bala en buen estado encontrada en el cráneo de González se pudo determinar el calibre del arma, se examinó la huella dactilar encontrada, pero no coincidió con los registros de personas con antecedentes penales. Se hicieron ruedas de reconocimiento con jovencitas con antecedentes delictivos, pero ninguno de los testigos reconoció entre ellas a la sospechosa que las autoridades buscaban.

En enero de 1995, al mismo tiempo que los detectives seguían investigando el doble asesinato, el padre de Cibell, Shauki, se dirigió al Banco Unión para consultar con el gerente sobre su cheque desaparecido; y éste le informa que el cheque con su firma había sido cobrado en diciembre por 20.000 bolívares; Shauki le explica que ese cheque no había sido entregado por él y pidió el nombre del cobrador, luego buscó el nombre en la guía telefónica. Cuando Shauki llamó al número, fue atendido por Antonio Tauil, el padre de Miguel Antonio Tauil. Shauki le pidió hablar con su hijo, pero este le dijo que no podía atenderlo porque había fallecido en diciembre, mientras Shauki le da las condolencias, en la breve conversación con el hombre se toca el tema del negocio de su hijo sobre la venta de animales y Shauki hace relación entre el cheque robado y el gato que Cibell había llevado a su casa, que supuestamente se lo había regalado una amiga. Aunque él no sospechó que Cibell tuviera algo que ver con la muerte del joven.

Shauki furioso por lo del cheque y la mentira de Cibell quiso desquitarse, pero su esposa Salam lo convenció de que no le hiciera nada, debido a que la familia estaba a punto de partir a unas vacaciones a Orlando, Florida, en Estados Unidos, a visitar a unos parientes, y no era conveniente que Cibell viajara golpeada, Shauki estuvo de acuerdo y viajaron sin reclamarle nada a Cibell. Al regreso del viaje, Shauki le dio la brutal paliza que se había estado guardando, fue tal que le dejó el rostro desfigurado y el ojo izquierdo cerrado por la hinchazón de los golpes.

A medida que las hipótesis de ajuste de cuentas, intento de robo, venganza y crimen pasional entre otras iban siendo descartadas, los detectives decidieron investigar más a fondo los estados de cuentas de Tauil Musso y González, y del negocio de ambos, ahí es donde el banco le informa a las autoridades sobre un reclamo de un cheque hecho hace unos días, y a partir de ahí deciden ir a investigar a la familia Naime. El miércoles 18 de enero de 1995 la policía va a la casa de los Naime-Yordi y arrestan a Cibell, a su hermana y a su madre. 

Después de la detención, a los testigos le costó reconocer a Cibell porque tenía el rostro desfigurado que le había causado la paliza propinada por su padre. Los testigos luego confirmaron que era ella la joven de aquel día y la huella encontrada en el vehículo coincidía con las suyas, además el arma del doble homicidio era la misma que su padre tenía en la casa. También las autoridades acusaron a Shauki Naime por el delito de sevicia, según el artículo 439 del Código Penal Venezolano, debido a la feroz golpiza que le dio a su hija.

La policía técnica le entregó a la prensa las fotografías de Cibell Naime, pues Díaz Paruta quería evitar que se corriera el rumor de que había sido golpeada por la policía. También fue evaluada por un médico forense, para describir las lesiones con las que llegó a la comisaría. Al ser preguntada por el homicidio, lo confesó: "Tenía que matarlos porque mi papá me jodía"

La defensa restringió declaraciones a la prensa y utilizó el recurso de que Cibell Naime sufría de Trastorno límite de la personalidad, la cual le hacía tener comportamientos impulsivos. La evaluación psiquiátrica forense determinó que padecía también de ansiedad y ataques de pánico debido al maltrato que sufría en casa. Asimismo, para el momento existió el rumor de que Antonio Tauil, padre de la víctima y abogado acusador, había amenazado de muerte a Cibell, por lo cual ella era trasladada a los tribunales con chaleco antibalas y operativo especial de seguridad.

En el año 1996, Naime Yordi fue condenada y el juez del Tribunal, Cristóbal Ramírez Colmenares le dictó una sentencia de 30 años de prisión, tras ser encontrada culpable del delito de homicidio intencional calificado, fue trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina, en Los Teques, estado Miranda. Esa fue una de las primeras condenas de 30 años en el país, la cual es la pena máxima de prisión en Venezuela. 

Unos años después, se mostró rebelde y, por mala conducta, fue trasladada al anexo femenino de la Penitenciaría General de Venezuela, en San Juan de Los Morros, estado Guárico. Luego del año 2001, tuvo mejor comportamiento, se graduó de bachiller y quiso comenzar sus estudios de arquitectura. 

El viernes 15 de abril de 2005, se le otorgó el beneficio de reinserción laboral, es decir, que podía trabajar normalmente y debía volver en un horario establecido a su prisión. En 2006, el entonces juez, Maikel Moreno, quien fue después presidente del Tribunal Supremo de Justicia, le otorgó la libertad condicional bajo régimen de presentación.

El 6 marzo de 2022, Cibell Naime cumplió su pena y obtuvo su libertad absoluta, exiliándose en el Líbano. En febrero de 2025, la pena de 30 años de prisión quedo cumplida por completo y quedo bajo libertad absoluta. Justo para la terminación total de la condena, Naime reapareció en la escena pública con una transmisión en vivo por la red social TikTok:

"Les pido mil disculpas. Simplemente perdón… Si pudiera retroceder el tiempo, lo haría... Lo que uno hace lo paga y yo lo estoy pagando todos los días. No estoy aquí para hacer el papel de víctima. Vengo a contar mi historia de vida para que las personas aprendan, me conozcan y sepan la realidad que vive una persona después de cometer todos los errores que cometió en la vida. Todo tiene sus consecuencias..."

Señaló que no tuvo la oportunidad de disculparse en el pasado por miedo al rechazo. "A la vista está que nunca van a perdonar algo así. Yo tampoco lo perdonaría si le hicieran eso a un familiar. Es algo imperdonable, pero no puedo regresar el tiempo, señora, y lo estoy viviendo día a día. Perdón, perdón, nuevamente le digo que ojalá fuera yo quien no estuviera en este mundo."

domingo, 13 de abril de 2025

Steven Kubacki y el Triángulo de Michigan

Hay muchos eventos sin explicación aparente, bien sea que se hagan notorios y polémicos, o hasta algunos que pasen por debajo del ojo público y solo puedan ser observados o vividos por una o pocas personas. Muchas veces, dichos eventos son catalogados como locuras, estados de trance o simplemete como mentiras mediáticas. Quizás algunas lo sean, pero un pequeño porcentaje de este tipo de raros eventos, son verdaderos y quedan en el panorama de situaciones anómalas sin explicación, arrojando teorías para poder darle algún tipo de aclaración. Conoceremos el caso del joven Steven Kubacki, cuya extraña desaparición y posteriores eventos llamaron la atención de todos. Tú decides que hay de cierto (o no), en todo esto.

El 19 de febrero de 1978, un joven estudiante de 23 años llamado Steven Kubacki, decidió ir a esquiar cerca del Lago Michigan. Como tal, la zona a la que fue Steven es conocida como El Triángulo de Michigan o El Triángulo de las Bermudas de los Grandes Lagos, que se extiende desde Ludington hasta Manitowoc, Wisconsin, baja hasta Benton Harbor, Michigan, y regresa a Ludington, una zona del lago en la que se han reportado desapariciones, accidentes aéreos, y avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs). La leyenda del Triángulo del Lago Michigan se originó en la década de 1940, cuando varios barcos desaparecieron misteriosamente en el área, pero antes de ese acontecimiento, hubo varios como la inexplicable desaparición del velero francés Le Griffon en el siglo XVII o la desaparición de la goleta Thomas Hume, con su capitán y marineros a mediados del año 1891.

Kubacki, como en los otros casos ya mencionados, también desapareció. Habia desaparecido sin dejar ningún rastro aparente, luego de haber sido encontrados sus esquís y sus bastones abandonados sobre la nieve y un poco más allá, sus huellas al lado del lago congelado pero terminaban en un costado sin mayor pista, como si se hubiera detenido de repente y salido de la realidad. 

Lo extraño de todo era su mochila, que se encontraba tirada mucho más allá en el suelo sin señales de huellas. Las autoridades consideraron que, de alguna manera, Steven Kubacki se había caído al lago y se había ahogado. A pesar de numerosas búsquedas posteriores, nadie tenía ni idea de dónde podría haber ido, y parecía haberse esfumado de la faz de la tierra. 

Pasaron 15 meses y Steven apareció la noche del 9 de mayo de 1979. Lo primero que hizo fue ir caminando a casa de su padre John, un trabajador fabril jubilado de 54 años. Se encontraba confundido, desorientado, cargando una mochila que no era de él y usando una extraña ropa confeccionada a su cuerpo. El padre de inmediato llamó a las autoridades y se presentaron rápidamente. Cuando se le preguntó qué había ocurrido con él, Kubacki lo único que podía recordar era despertarse en un campo a casi 22 kilómetros de la casa de su padre, con ropa puesta que no era la suya y junto con una mochila cercana a él con mapas extraños con los que no estaba familiarizado. Steven mencionó que al despertar, se sentía como si hubiera recorrido una larga distancia corriendo, le faltaba el aire. No tenía ningún recuerdo de lo que había ocurrido en esos 15 meses anteriores, de hecho, pensaba que solo había pasado horas desde su desaparición. Su declaración no parecía tener mucho sentido.

Steven Kubacki retomó sus estudios y se graduó con una licenciatura en historia en la Universidad Hope College de Artes Liberales, en Holland, Michigan, en 1979. En la actualidad es psicólogo con un consultorio en la ciudad de Seattle. Algunos opinan que desapareció por propia voluntad y sobrevivió por su cuenta, donde lidiaban con recientes manifestaciones de problemas psicológicos graves antes de su graduación. Por esa razón se encontraba solo al momento de realizar su actividad de esquí, dejando sus pertenencias para posteriormente irse lejos. Muchos son lo que opinan que no se trató de nada sobrenatural sino el resultado de una fuga disociativa.

Como hubiera sido, esta es una de las desapariciones más extrañas de los últimos tiempos, que ni siquiera las propias autoridades estadounidenses han sido capaces de resolver. Otros manifiestan que lo que realmente le sucedió a Steven Kubacki tiene que ver con los extraterrestres que se hacen presente en la zona y que fue abducido por tanto tiempo.

"No estaba bajo gran estrés emocional cuando salí a esquiar. No tenía problemas con las chicas y había dejado un romance en Alemania. Tenía un trabajo asegurado con el Holland Sentinel. Lo único que se me ocurre es lo que sufren los montañistas por la pérdida de calor corporal y el agotamiento. Esa combinación puede provocar una pérdida temporal de memoria. Tengo algunas sensaciones realmente vagas. Tengo unas zapatillas para correr. Siento que he corrido mucho. También tengo una camiseta de maratón de Wisconsin. No sé cómo la conseguí."

Steven Kubacki

domingo, 6 de abril de 2025

AVISO IMPORTANTE

ATENCIÓN. EL DÍA DE HOY DOMINGO 6 DE ABRIL NO HABRÁ PUBLICACIÓN, PERO POR MEDIO DEL SIGUIENTE AVISO, QUIERO COMPARTIR CON USTEDES LA RECIENTE CREACIÓN DEL CANAL DE YOUTUBE DEL BLOG, PARA QUE PUEDAN SUSCRIBIRSE Y VISUALIZAR VIDEOS Y REELS SOBRE CASOS YA PUBLICADOS EN EL BLOG. PARA ACCEDER, DALE CLIC AQUÍ.