Mostrando las entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

Lo que pudo ser la película de "Residente Evil" de George Romero

Las películas de terror con temática de zombies siempre son llamativas, desde películas clásicas como Night of the Living Dead hasta la más reciente Army of the Dead. El género abarca desde fallecidos reanimados con vudú, muertos que se levantan de sus tumbas por algún efecto cósmico e infectados con algún virus o enfermedad desconocida que contagian a lo humanos. A pesar de su evolución con el paso de los años, la premisa es la misma, manteniéndose y asustando al público con su historia, criaturas y escenas. Pero no solo hay filmes, también hay videojuegos, como los recientes Dead Island, Dead Trigger y The Last of Us, por mencionar algunos, hasta los clásicos The House of Dead y Resident Evil, famosa por su serie de juegos en diversas plataformas y sus películas pero, ¿Sabías que iban a hacer una cinta del famoso videojuego respetando su historia y personajes?

George Romero es conocido como el "Padre de los Muertos Vivientes" por su gran aporte al género que cambió radicalmente la temática de estas criaturas. Si bien no fue el primero en hacer este tipo de películas, es considerado por muchos el creador del arquetipo zombi en la cultura popular, al incorporar varios de los elementos propios de este tipo de criaturas. Él fue director, guionista y actor de cine y sus filmes no solo mostraban a los zombies sino también hacía una crítica sobre varios aspectos de la sociedad contemporánea. Gran parte de las características utilizadas en sus películas fueron luego emuladas por otros directores.

A finales del año 1997, la empresa distribuidora de videojuegos Capcom fichó al gran George Romero, cuya experiencia en el tema ya era amplia, para realizar un comercial exclusivo para Japón del videojuego Resident Evil 2 (conocido como Biohazard 2 en Japón). Su participación no fue casual ya que la primera entrega del juego nació influenciada mayormente por su trilogía zombie (Nigh of the Living Dead, Dawn of the Dead y Day of the Dead). Partiendo de un presupuesto de un millón de dólares, el spot de Resident Evil 2 se rodó en Los Ángeles con Brad Renfro y Adrienne Frantz como protagonistas, caracterizando a Leon Scott Kennedy y Claire Redfield, respectivamente. Ambos personajes luchaban contra una horda de zombis mientras recorrían la comisaría de Raccoon City

Por un problema de derechos, el anuncio solo se pudo emitir en Japón, pero pese a todo fue un tremendo éxito, y Capcom quedó tan impresionada con el trabajo de Romero que se plantearon seriamente hacer una película en imagen real basada en Resident Evil. A continuación podrás ver el spot:

Ya para 1998, la productora Constantin Film compró los derechos de Resident Evil para empezar a trabajar en una adaptación cinematográfica junto a Sony Pictures.

La experiencia del spot entre Capcom y Romero había sido tan buena que el director fue contratado de nuevo para escribir el guion del film. "No quería hacer otra película de zombis, y no podría hacer una cinta basada en algo que no es mío pero me gustó la idea y sinceramente espero que sea oscura y terrorífica como el juego, con buenos zombies, buen maquillaje y buenos efectos", declaró Romero a la prensa en su momento. Junto a Alan B. McElroy, guionista y productor de Halloween 4: Return of Michael Myers, Spawn, Wrong Turn, escribió una primera versión del guion en seis semanas que, aunque difería en algunos aspectos, era bastante fiel al universo creado por Shinji Mikami. Cabe señalar que el libreto tenía criaturas del juego, tales como tiburones, plantas carnívoras, una serpiente gigante y un Hunter. Romero contó también con un asistente que jugó el primer juego en su lugar, para que después el realizador observara una cinta al respecto. El guion se presentó a Capcom el 7 de octubre de 1998.

El Resident Evil de Romero, al igual que su homónimo, se ambientaba en una gran mansión (Arkley en lugar de Spencer), estaban también los personajes del juego original: Chris Redfield, Jill Valentine, Barry Burton, Rebecca Chambers, Albert Wesker, pero con ciertos cambios. Chris ya no era un agente de la organización S.TA.R.S., sino un ranchero medio indio, que sale con Jill Valentine y cuyo hogar es atacado por perros zombies. Barry Burton era un enorme hombre negro musculoso con el corazón noble cuya amistad con Albert Wesker se remontaba a la niñez. Por supuesto, no faltaban nuevas incorporaciones, más o menos esporádicas, entre las que destaca el personaje femenino que luego veríamos en Resident Evil 2, Ada Wong.

Adaptar Resident Evil no impidió a Romero jugar con el metalenguaje: en un momento del guion, se comparaba el brote viral con lo ocurrido en Night of the Living Dead. Como era de esperar, no tardaron en llegar los rumores sobre el reparto: sonaron los nombres de Jason Patric, Samantha Mathis, Bruce Campbell, James Woods, Bruce Willis o Dolph Lundgren, entre otros. Sin embargo, los problemas no tardaron en aparecer: según palabras de Romero, "A Capcom le gustó el guion, pero el jefe de Constantin Film no. Él dijo que no era lo que querían hacer. Ese hombre jamás había jugado a un videojuego. Querían hacer una película de guerra."

Pasaron los meses y el proyecto se mantenía para perfeccionar detalles y llegó mayo de 1999, cuando el productor de Capcom, Yoshiki Okamoto, unos meses antes del lanzamiento de Resident Evil 3: Nemesis dijo públicamente "El guion de Romero no era bueno, no gustó, así que fue despedido". Para el año 2000, Romero estaba oficialmente fuera del proyecto y se encontraba ocupado con la postproducción de su largometraje Bruiser. Al parecer, los altos de la productora cinematográfica no estaban interesados en un Resident Evil cinematográfico con la esencia zombie clásica que Romero había ayudado a crear a inicios de los años 70. Así pues, decidieron darle la dirección a Paul W.S. Anderson y el guion de Romero fue desechado salvo un par de detalles: los rayos laser que descuartizan a sus víctimas y el tiroteo con los perros zombies.

Después de algunos años salieron algunos detalles importantes sobre el fallido film que involucraba una lista con los cambios que se realizaron en el guion. Cambios que eran relevantes en la historia y quizás fue la causa de que el guion no le gustara al jefe de Constantin Film y hasta algunos directivos de Capcom. Los cambios mencionan que el grupo táctico S.T.A.R.S. eran una fuerza militar de élite que operaba en los Estados Unidos en lugar de ser una fuerza policial de élite que operaba solo en Raccoon City, y Albert Wesker era coronel de S.T.A.R.S. en vez de ser capitán. Chris Redfield era un nativo americano con ascendencia Mohicana (Mohawk) y no formaba parte de S.T.A.R.S. sino que vivía plácidamente en una granja. Jill Valentine era la líder del equipo Bravo y pareja de Chris, pero Jill usaba esta relación como tapadera para su investigación. Barry Burton era afroamericano y acababa muriendo en los laboratorios y Ada Wong era una científica en los laboratorios Arkley. 

Habían otros detalles como que Rebecca Chambers, Richard Aiken, Kenneth Sullivan y Forest Speyer formaban parte del equipo Alpha. John Clemens era presentado como John Marcus y era el jefe de los laboratorios y creador del virus-T. La mansión Spencer lleva el nombre de Arkley, un contrabandista de bebidas alcohólicas que la construyó para usarla como casa de seguridad durante la ley seca de los Estados Unidos. Incluso era responsable de los pasadizos secretos de la mansión. El equipo Bravo llega a la mansión en un todoterreno Hummer. El equipo Alpha llega a la mansión durante las horas de la mañana. 

Habían también armas biológicas que servían como monstruos especiales para las escenas de más acción: los Hunters se describen como parecidos a monos y lagartos con ojos feroces que brillan desde debajo de un caparazón parecido a un insecto y que eran capaces de escalar paredes, teniendo una armadura de metal injertada debajo de una piel sintética. Aparecía el Tyrant que estaba encerrado en un tubo congelado en un laboratorio debajo de la mansión. Su corazón expuesto era un implante de rinoceronte. Los perros Cerberus eran infecciones accidentales y no creados como armas biológicas. Yawn era un experimento fallido del virus-T en una serpiente cabeza de cobre que se encontraba en un invernadero junto a la Planta 42.

Sin duda un film de terror basado con algunos aspectos libres en el juego que se escuchaba interesante y prometía sustos y momentos de tensión, pero que tristemente no se llegó a concretar para su realización. Ahora bien, para el año 2024, saldrá un documental llamado George A. Romero's Resident Evil (Resident Evil de George A. Romero), que explora la visión que tuvo el director George A. Romero sobre la adaptación no realizada de la serie de videojuegos de terror Resident Evil, utilizando nuevas entrevistas con las personas que estuvieron involucradas y revelando los secretos detrás de por qué nunca se realizó, así como material de archivo y "documentos desenterrados" que pertenecen al proyecto. 

El documental está filmado en una mansión, que pretende recordar la ficticia Mansión Spencer que sirvió de escenario para el primer juego de Resident Evil. Pablo Kuntz, la voz original del personaje Albert Wesker en el juego original, narra el documental, que será dirigido por Brandon Salisbury. George A. Romero's Resident Evil se anunció en agosto de 2022 en el Creature Feature Weekend, un festival de cine y convención de fanáticos en Gettysburg, Pensilvania. El 28 de marzo de 2023 se lanzó un avance oficial del documental, que lo verás a continuación.

domingo, 11 de junio de 2023

Historia y curiosidades de Mario Bros.

Aprovechando el reciente éxito de la película Super Mario Bros., la cual ya lleva recaudada la cuantiosa suma de 1.284 millones de dólares, convirtiéndose ya en la segunda película de animación más taquillera de la historia, es bueno hacer menciones especiales de su historia inicial que no se tocaron en el reciente film. A pesar de que se ha confirmado una secuela de la película animada, aunque no se realizara pronto por la actual huelga de guionistas (en la fecha de publicación de la presente), son muchas las ideas y personajes que pueden incluir en una continuación. Aquí conocerás un poco más del fontanero bigotón más famoso de Nintendo.

The Super Mario Bros Movie (Super Mario Bros.: La Película) es una película de aventura animada por CGI producida por Illumination en asociación con Nintendo y distribuida por Universal Pictures, estrenada el 5 de abril de 2023. Es la tercera adaptación cinematográfica de la franquicia de Mario de Nintendo, después de la película de anime japonesa Super Mario Bros.: Peach-Hime Kyushutsu Dai Sakusen! del año 1986,  y la película de acción en vivo norteamericana Super Mario Bros., de 1993.

La película está dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic a partir de un guion de Matthew Fogel, fue producida por Shigeru Miyamoto y Chris Meledandri.

Después del fracaso comercial y crítico de la película live action de 1993, Nintendo se mostró cautelosa a conceder licencias de sus propiedades intelectuales para las adaptaciones cinematográficas.

El creador de la saga, Shigeru Miyamoto, se interesó en desarrollar otra película de Mario cuando Nintendo estaba trayendo sus juegos más antiguos al servicio de la Consola Virtual y, a través del trabajo de Nintendo con Universal Parks & Resorts para crear Super Nintendo World, conoció al fundador de Illumination, Chris Meledandri.​ En 2016, ambos estaban debatiendo sobre una película de Mario, y en enero de 2018, Nintendo anunció que colaboraría con Illumination y Universal para producirla. La producción estaba en marcha desde 2020.

En la reciente cinta, los hermanos ítalo-estadounidenses Mario y Luigi comenzaron recientemente su negocio de plomería en Brooklyn, Nueva York. El negocio tiene problemas y su padre desaprueba la decisión de Mario de dejar su trabajo estable bajo el antagonista Foreman Spike, el jefe de Mario y Luigi en el videojuego Wrecking Crew (1985). Después de ver una fuga importante en las alcantarillas en las noticias, Mario y Luigi van al subsuelo para arreglarlas, pero ambos son absorbidos por una tubería y separados en el proceso.

Mario aterriza en el Reino Champiñón, gobernado por la Princesa Peach, mientras que Luigi aterriza en las Tierras Oscuras, gobernadas por Bowser, el rey de los Koopas. Bowser busca casarse con Peach y destruirá el Reino Champiñón usando la Superestrella si ella se niega. 

Bowser encarcela a Luigi para chantajear a Mario, a quien ve como una competencia por el amor de Peach. Mario conoce a Toad, quien lo lleva a Peach. Peach planea aliarse con los Kongs para ayudar a repeler a Bowser y acepta llevar a Mario y Toad. Peach también revela que terminó en el Reino Champiñón cuando era un bebé, donde los Toads la acogieron y finalmente se convirtieron en su líder. En el Reino de la Jungla, el rey Cranky Kong acepta ayudarles con la condición de que Mario derrote a su hijo, Donkey Kong, en una pelea. Después de un comienzo inestable, Mario derrota a Donkey Kong después de convertirse en Mario Felino.

Mario, Peach, Toad y los Kong usan karts para conducir hasta Bowser, pero su ejército los embosca en la Senda Arco Iris.

Cuando un general Koopa destruye parte del camino, Mario y Donkey Kong caen en picado al océano y son devorados por un Mordimore, mientras que los otros Kongs son capturados. Peach y Toad regresan al Reino Champiñón e instan a los ciudadanos a evacuar. Bowser llega a bordo de su castillo volador y le propone matrimonio a Peach, quien acepta de mala gana después de que Kamek tortura a Toad. Mario y Donkey Kong escapan del Mordimore montado un cohete desde el kart de Donkey Kong y luchan contra el ejército de Bowser camino a la boda de él y Peach.

En la recepción de la boda, Bowser tiene la intención de sacrificar ritualmente a todos sus prisioneros en lava. Toad esconde una flor de hielo en el ramo de Peach. Peach congela a Bowser y, junto con Mario y Donkey Kong, libera a los prisioneros. Bowser se libera y decide usar un Bill Balazo para destruir el castillo de Peach como venganza, pero Mario lo desvía hacia la tubería que lo envió al Reino Champiñón.

Esto hace que todos y el castillo de Bowser sean transportados a Brooklyn. Mientras luchan contra Bowser, Mario y Luigi agarran la Superestrella, volviéndolos invencibles y permitiéndoles derrotar a los Koopas. Bowser es encogido con un Champiñón pequeño y encarcelado en un frasco. Los residentes de Brooklyn celebran a Mario y Luigi, incluidos sus padres y Spike. La película termina con Mario y Luigi que se instalan en el Reino Champiñón, con una tubería para regresar a Brooklyn cuando sea necesario.

En una escena a mitad de los créditos, se muestra a Bowser tocando el piano mientras está en una jaula, pero un guardia Toad lo interrumpe y lo silencia, enfureciéndolo y haciéndolo quejarse antes de que le cierren la puerta a mitad de la oración. En una escena posterior a los créditos, se ve un huevo de Yoshi en las alcantarillas de Brooklyn. El huevo de repente comienza a eclosionar cuando la pantalla se vuelve negra.

Desde antes de la fama comercial de la película, Nintendo presentó interés en producir más películas animadas basadas en su propiedad intelectual. Surgieron informes sobre el desarrollo de una película derivada de Donkey Kong. Cabe señalar que para el personage, su diseño fue cambiado por primera vez desde el videojuego Donkey Kong Country (1994) y para su nuevo diseño, los artistas incorporaron elementos tanto de su diseño moderno como de su diseño original de su aparición debut en Donkey Kong (1981). Otro proyecto futuro de interés es una película con tonos de terror: la conocida Luigi's Mansion.

Ahora bien, tratemos un poco sobre la los inicios de Mario y Luigi según los juegos y revistas oficiales de Nintendo. Bebé Mario y su hermano, Bebé Luigi, estaban volando al Reino Champiñón gracias a la Cigüeña que los llevaría junto a sus padres. Sin embargo, Kamek, temiendo que los Niños Estrella arruinarían los planes de la Tropa Koopa, atacó a la Cigüeña y logró secuestrar a Luigi, pero dejó a Mario cayendo hacia la Isla de Yoshi en los eventos de Super Mario World 2: Yoshi's Island

Por casualidad, un Yoshi verde llamado Therapoda Yoshisaur  Munchakoopas, estaba caminando por debajo y suavizó la caída de Mario. Confundido a la presencia del bebé, Yoshi consultando con sus amigos, elaboró un plan de caminata a través de la isla en un esfuerzo para que Mario regresara con sus padres. 

Sin embargo, la Tropa Koopa pronto se dio cuenta de que sólo habían robado uno de los bebés y se preocuparon por robar el otro. Mario y los Yoshis se vieron obligados a lidiar no sólo con el terreno de la isla, sino también con las fuerzas de Kamek, incluidos los Toadies. Estos secuaces intentan secuestrar a Bebé Mario, cuando se caiga de la espalda de uno de los Yoshis. Sin embargo, gracias al poder de las Estrellas que Yoshi y sus amigos recogieron a lo largo de su aventura, Mario se mantendría seguro dentro de una burbuja hasta ser rescatado por uno de los Yoshis. Bebé Mario era capaz de ayudar en la lucha cuando Yoshi o uno de sus amigos recogieran una Super Estrella, convirtiendo a Mario en Super Bebé Mario por un corto tiempo.

Por último, los Yoshis se enfrentaron a Kamek y contra su líder, Bebé Bowser. Al derrotarlo, los Yoshis encontraron a Bebé Luigi junto a la Cigüeña y los rescataron. La Cigüeña recogió a los dos bebés y se los entregó a sus padres, que no sabían que sus bebés eran niños estrella y las aventuras que les esperaban. 

Mario fue a la "Academia de Fontaneros" donde se graduó junto a su hermano con las mejores notas de su promoción. Mario también demostró ser muy dificil para sus padres, tal y como se describe en el "álbum familiar de infancia". Entre las situaciones que sus padres tenían con él, Mario, una vez rompió el fregadero con una llave, mientras que su madre le estaba dando un baño y llenó accidentalmente la pipa de su padre con jabón. A Mario le creció el bigote muy rápidamente llegando a los 7 años de edad a tener un bigote ya muy considerable. Más tarde, una vez se hizo mayor, su familia, por razones desconocidas se mudó a Brooklyn, Nueva York. Allí, Mario fundó con ayuda de su hermano Luigi, su tienda de fontanería llamada "Mario Bros. Plumbers", en la cual se dedicaba a la instalación y reparación de sistemas relacionados con la fontanería. Durante una reparación en la bañera de un cliente, los hermanos fueron absorbidos accidentalmente por una tubería de traslado, que los arrastró sin que ellos lo supieran al Reino Champiñón. 

Su primera aparición fue dentro de un juego arcade titulado Donkey Kong del año 1981. Su participación fue bajo el nombre original de "Jumpman", cuya misión era rescatar a una chica llamada Lady Pauline Louise, la damisela en apuros. El argumento describe el secuestro de la misma por un gorila llamado Donkey Kong. El juego consiste en trasladar a Jumpman Mario saltando, esquivando las bolas de fuego, barriles y otros objetos más y llegar a la cima de la estructura donde se encontraban Pauline y Donkey Kong para así terminar y continuar al siguiente nivel.

En 1982, apareció el juego Donkey Kong Jr., donde el hijo de Donkey Kong tiene que rescatar a su padre de una jaula custodiada por Mario (es el único juego en donde Mario hace el rol de villano). En 1983, Mario fue acompañado por su hermano Luigi en un videojuego llamado Mario Bros.. Aunque antes había aparecido como carpintero, Mario se convirtió en fontanero, pues su nueva misión era exterminar plagas que salían por tuberías. Jumpman fue renombrado Mario debido a Mario Segale, el entonces propietario de las oficinas de la compañía. De acuerdo al equipo diseñador de Nintendo, Segale y Jumpman tenían características físicas muy similares entre sí, por lo que fue a partir de entonces que reemplazaron el nombre Jumpman, por el de Mario.

En Super Mario Bros. (1985), lanzado para la NES (Nintendo Entertainment System), es la primera entrega de la serie Super Mario y se destaca que por primera vez aparece la Princesa Peach Toadstool como la damisela en apuros. También hace aparición por primera vez Bowser, el Rey Koopa, como el antagonista principal del juego. La narrativa que se usa en este juego es un modelo de las próximas entregas de plataformas de Mario. En la historia, Bowser secuestra a la princesa y convierte a todos los personajes del Reino Champiñón en bloques, enemigos y demás. Mario tiene que pasar por los siete mundos y en cada castillo debe derrotar a un falso Bowser. Tras acabar con este, aparece un Toad que le explica a Mario que la princesa se encuentra en otro castillo. Tras llegar a la fortaleza del octavo mundo y derrotar a Bowser, Mario o Luigi liberan a la Princesa Peach. Mario tiene la ayuda de potenciadores como el "Super Champiñón", que le da la habilidad de crecer un poco más; la "Flor de Fuego" le da la habilidad de lanzar bolas de fuego, transformándose en Mario de Fuego y la "Super Estrella", que le otorga invencibilidad temporalmente.

El juego Wrecking Crew (1985) cuenta con un nuevo sistema basado en la estrategia, lo que lo hizo diferente a los demás juegos de Mario lanzados hasta ese momento. En esta entrega se debe pasar por 100 niveles rompiendo bloques con un martillo mientras distintos enemigos lo atacan. En este juego hace su apertura una versión malvada de Mario, la cual muchos la consideran como el origen de Wario, además de Foreman Spike, el jefe de Mario y Luigi. Este juego es considerado como el juego de Mario menos conocido: la razón de esto fue porque en el título no se incluía el nombre de Mario, por lo que muchas personas solían confundirlo con otra saga.

Mario se convirtió en el personaje emblemático de Nintendo, debido al gran éxito de los videojuegos en los cuales aparecía. A partir de los años 90, Sega (la principal compañía rival de Nintendo) comenzó a desarrollar su propio personaje icónico, el cual terminaría siendo Sonic the Hedgehog (quien se convirtió por esos años en el principal rival de Mario). Durante más de una década, Nintendo y Sega desarrollaron múltiples videojuegos con sus respectivas mascotas, tratando de superarse entre sí. Sin embargo, en el 2002 la rivalidad llegó a su término definitivo, cuando los juegos Sonic Adventure y Sonic Adventure 2 de Sega fueron presentados en la respectiva consola comercial de Nintendo con los nombres de Sonic Adventure DX y Sonic Adventure 2: Battle.​ 

En el 2007, ambos personajes participaron en la adaptación Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos, mientras que en 2008 tuvieron otra participación adicional en el juego Super Smash Bros. Brawl; en el 2009 volvieron a unirse en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno, lo mismo en Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, juego que forma parte de una alianza mundial entre Nintendo y Sega. De este modo, la rivalidad entre ambos personajes llegó a su fin, convirtiéndose en aliados en varias ocasiones y en amistosos competidores entre sí.

Según su creador, Shigeru Miyamoto, el personaje de Mario, cuyo apellido también es Mario, tiene 25 años de edad, la cual mantiene en prácticamente todas sus apariciones, además explica que su apariencia desproporcionada y caricaturesca se debe a que su especie es Homo NintendonusCabe señalar que Bowser tiene 34 años de edad. 

Como datos curiosos, hay que destacar que Wario se encontraba celoso de Mario, quien era más apuesto y un buen plomero. Además de que, según la revista alemana Club Nintendo, Wario es un clon fallido de Mario, realizado inicialmente por el Dr. Thomas Light, padre y creador del personaje de Megaman, y llegado al Reino Champiñón gracias a un fallo temporal.

viernes, 23 de agosto de 2019

Lara Croft y el Templo de las Almas

Los videojuegos siempre han sido sinónimo de diversión y entretenimiento. La interacción del personaje de la plataforma por medio del controlador ha ido convirtiéndose con el paso del tiempo, en una de las principales industrias del arte y el divertimiento. Desde títulos como Tennis for Two (1958), Spacewar! (1962), Space Invaders (1978), Galaxian (1979), Asteroids (1979) o Pac-Man (1980), Super Mario Bros. (1985), que son auténticos pioneros del género, hasta juegos más recuentes como Doom (1993), Resident Evil (1996), Silent Hill (1999), Unreal Tournament (1999), Outlast (2013), Mortal Kombat 11 (2019) y Metro Exodus (2019), han generado gran interés y vicio por todo el mundo dependiendo de las diversas consolas en que se encuentren disponibles. 


Tomb Raider es también uno de los más famosos, pero a diferencia de los juegos, es también una franquicia de medios que incluye cómics y películas, siendo el primer título de la saga en el año 1996. En todos su medios, el argumento gira alrededor de las aventuras de la arqueóloga británica Lara Croft, la cual es representada como una mujer experta en atletismo, deportes extremos, tiro con arco, etc.



Tiene ojos marrones y cabello castaño rojizo, frecuentemente mantenida en una trenza o cola de caballo. El traje clásico del personaje es una camiseta sin mangas turquesa, pantalones cortos de color marrón claro, botas altas hasta la pantorrilla y calcetines blancos altos. Los accesorios incluyen guantes sin dedos, una mochila, un cinturón utilitario con fundas a cada lado y dos pistolas. Conoce, habla y escribe con fluidez varios idiomas.


En un caso particular, específicamente en el cuarto videojuego de la serie, llamado Tomb Raider: The Last Revelation, el cual salió a la venta en noviembre de 1999 para PC y PlayStation y en marzo de 2000 para Sega Dreamcast, hay algo extraño que llama la atención. Cabe destacar que para ese juego, la modelo neerlandesa, Lara Weller fue elegida por Eidos, la empresa británica de distribución de videojuegos, para que fuera la imagen y modelo oficial de Lara Croft.


La historia comienza con una joven Lara Croft, acompañada por su antiguo mentor, Werner Von Croy. Juntos viajan al templo de Angkor Wat en Camboya con la esperanza de encontrar el mítico Iris. La expedición termina en desastre cuando Von Croy activa una trampa en la que queda atrapado, y Lara debe abandonarlo para evitar el mismo destino. Von Croy sobrevivió, pero el incidente causó un rencor entre ellos que perduró durante años.


Cuenta una antigua leyenda egipcia que el malvado dios Seth fue víctima del engaño y hecho prisionero en una remota tumba en el Valle de los Reyes, advirtiendo que Seth volverá para vengarse. Durante una exploración en el Valle de los Reyes, Lara Croft descubre la tumba de Seth y, sin saberlo, lo libera desatando su antiguo mal al recoger del pecho del sarcófago de Seth el Amuleto de Horus, el Ankh, cumpliéndose así la profecía que amenaza con destruir a la humanidad y someterla a la oscuridad eterna. Por ello Lara deberá revertir el daño causado y encerrar de nuevo al dios Seth para siempre en las profundidades de la gran pirámide, con la ayuda indirecta del dios Horus, resolviendo cualquier cantidad de acertijos y reuniendo las piezas necesarias para lograrlo.


Ahora bien, en el nivel de entrenamiento que transcurre en Camboya, hay algunas zonas que el jugador piense que puede que se encuentren al alcance del personaje al explorar el mapa, pero esos lugares son programadas como fondos para completar el escenario del juego en donde no se puede llegar.


Se sabe que existe un programa de PC llamado "Tomb Raider Position Editor", el cual permite a los usuarios reposicionar a Lara en cualquier lugar de cualquier nivel al cambiar sus coordenadas en cualquier archivo guardado. No existe límites para hacer llegar a Lara Croft a cualquiera de tantos lugares inalcansables. Uno de los tantos lugares deseados para acceder es a las enormes piedras del otro del precipicio de la zona en la que se puede transitar. Dicho programa lo puedes descargar desde aquí, con el nombre de Paul Walton's Position Editor.


Al poder llegar al otro lado del precipicio, se puede recorrer una zona desconocida del mapa del videojuego, pudiéndose saber al notarse una ausencia total de música. Es un lugar inhóspito pero similar al escenario normal a no ser por una gran excepción. 


Allí, más allá del lugar prohibido por la programación, casi enterrado entre la arena y las rocas, se encuentra un antiguo templo en donde es posible acceder. Dicho templo posee un color opaco y tiene un patrón de imagen perturbador de una figura femenina con los ojos totalmente negros levantando las manos en posición de veneración.


Como tal, este tipo de lugares son realizados por los desarrolladores de los juegos para probar la textura en ellos. Siendo en el caso de Tomb Raider: The Last Revelation la experimentación de cambios notable respecto a las ediciones anteriores, siendo capaz de ofrecer unos novedosos efectos de luces y sombras. Teniendo escenarios mucho más detallados, con una mayor variedad de texturas y formas, mejorando notablemente el modelo gráfico de Lara Croft. 


Sin duda alguna, la apariencia del templo sigue siendo perturbadora, haciendo contraste con todo lo demás de los clásicos juegos de Tomb Raider.